La temprana muerte de Chadwick Boseman fue una noticia que le pegó fuerte a la industria del cine, pero también a sus seguidores incondicionales. La partida del intérprete, que durante años batalló contra un agresivo cáncer de colon -información que desconocían sus fans-, también dejó desconsolados a todos sus amigos y compañeros de elenco y factoría Marvel.
Pero a dos años del fallecimiento del actor, el reciente estreno de “Wakanda forever” viene a ser un homenaje póstumo para la estrella norteamericana, tras resolverse el debate de no seguir adelante con la secuela que Boseman estaba protagonizando, reemplazarlo, o bien reescribir el guion para ajustar los lineamientos de la cinta.
Esto último fue lo que precisamente decidió el Universo Marvel, dando cuerpo a esta película que se inscribe como la secuela de “Blank Panther”.
“El shock (de la muerte de Chadwick) se convirtió en, ‘Bueno, ¿qué hacemos? ¿Qué debemos hacer? ¿Deberíamos hacer algo? Creo que, relativamente pronto, se determinó que este increíble conjunto de personajes y este mundo que se había creado en pantalla necesitaban continuar”, comentó Kevin Feige, presidente de Marvel.
Así, con la producción que desde el jueves se puede ver en los cines del país, la tristeza se convirtió en un regalo para el desaparecido actor. “Cuando perdimos a Chad, todo eso también se vertió en esta película, manteniendo la idea de una celebración de Wakanda y el personaje en primer plano, además del dolor que vendrá con eso”, dijo el ejecutivo en conferencia de prensa, quien además detalló que Ryan Coogler, el director de la cinta, desde hace un año ya estaba trabajando en la secuela.
Regresar al set sin la presencia de Boseman también fue un desafío para sus compañeros de escena. Letitia Wright, Danai Gurira, Lupita Nyong’o, entre otros, tuvieron largas conversaciones con el director respeto de cómo seguir adelante y hacer crecer a los personajes.
De aquellos, el de Shuri, interpretado por Wright, es el que dio un giro más visible. A juicio de la actriz, en la primera película “era un rayo de sol. Estaba muy protegida por la realeza y el amor, orgullosa de que su hermano mayor haya dado un paso al frente, siguiendo el legado de su padre, y solo quería crear”, explicó en el encuentro, detallando que “amo a Shuri en la primera cinta porque no había límite para ella”, detalló.
Hasta que debe enfrentarse a la pérdida de su hermano y al dolor de no haberlo podido ayudar, que es lo cuenta la trama de la reciente producción. “La forma en que fue escrito y la delicadeza, la gentileza de cómo lo abordamos, siempre lo hablamos, siempre nos comunicamos, en cada paso del camino, y pudimos aportar algo que se sentía real, que se sentía veraz. Pude darle mi corazón y darle a Shuri un arco completo. Las personas pueden resonar con eso y encontrar la curación junto a nosotros”, explicó la actriz.
A esos ajustes también se sumaron dificultades en el rodaje, como la escena entre el enfrentamiento entre Okoye (Danai Gurira) y Attuma (Alex Livinalli), filmada en el puente de San Francisco, que tomó cuatro meses para su conclusión.
“Danai y yo entrenamos durante meses. Entrábamos y salíamos de los ensayos y ensayábamos, ensayábamos y ensayábamos. Para mí fue un momento tan hermoso ver cómo comenzamos, el progreso que logramos y cómo se unió nuestra coreografía”, comentó orgulloso Livinalli.