Una gran polémica generó los dichos de Francisco Vidal, presidente del directorio de TVN, durante su paso por la Comisión de Cultura. Durante su intervención, intentó explicar por qué era importante aprobar el proyecto de modernización del canal público.
En la oportunidad, sostuvo que «no tener televisión pública en el ecosistema de medios de televisión, implica que los chilenos se informen por grupos económicos como Luksic (Canal 13) o Heller (Mega). O por unos gringos que andan circulando en Chilevisión y andan cambiando de propiedad».
Esta situación generó que Canal 13, Mega y Chilevisión lanzaran declaraciones públicas lamentando y rechazando el discurso que había realizado el ex ministro. Sobre todo porque todos coincidieron que atacó directamente a cada uno de los trabajadores de cada estación.
Ante esto, TVN emitió una declaración horas después, donde se desmarcó completamente de las declaraciones de Francisco Vidal. Incluso apuntaron a que se trataron de palabras que fueron realizadas «a título personal». De esta forma, no representaban la visión del canal.
Junto con eso, indicaron que «tenemos la convicción del valor que representa para la sociedad la coexistencia de la TV pública y la privada. Ya que garantiza la diversidad de contenidos, puntos de vista y análisis. Responden a las múltiples necesidades de las audiencias y promueven la democracia».
«TVN valora profundamente el trabajo y la contribución de los profesionales que forman parte de la gran diversidad de medios de comunicación, a nivel nacional y regional. Muchos de los cuales se han formado y desarrollado parte de su carrera en TVN», añadió.
La aclaración de Francisco Vidal
A raíz de lo sucedido, el presidente del directorio de TVN, Francisco Vidal, tuvo que salir a aclarar sus declaraciones en la Comisión de Cultura. En conversación con Diario Financiero, planteó que «puede ser que una vez más me traicionó el tono, el haber personalizado creo que fue un error».
«Por definición respeto todas las opiniones que han emitido los canales. Pero quiero precisar que respeto a todos los trabajadores de todos los niveles, y particularmente a los periodistas, que diría que casi los conozco a todos. Esto no es un tema personal, no es una crítica a las personas», sostuvo.
En conversación con The Clinic, acotó que «mi reacción, mi respuesta fue frente a una insistente pregunta de periodistas de por qué tenía que existir una televisión pública en Chile. Y en eso creo que en el marco de la más irrestricta libertad de expresión, el canal público, al existir, colabora con esa diversidad y pluralismo«.
Además, explicó que «mi crítica es que creo que en una sociedad democrática, tanto en los diarios, en las radios, en las revistas y, sobre todo en la televisión por su impacto, debe existir una absoluta pluralidad de puntos de vista, de perspectiva«.
«TVN en el ecosistema concreto que hay en Chile donde todos los canales son privados, de televisión abierta, y que plantean sus legítimos puntos de vista, sus líneas editoriales (…) también contemple la existencia de un canal público cuyo objetivo legal es expresar la mayor diversidad de puntos de vista«, dijo.
Sobre la respuestas de los canales, Vidal respondió que «cada uno tiene aquí el legítimo derecho de expresar sus opiniones. Pero quiero aclarar el sentido de mi afirmación: no tiene que ver con las personas, sino con el rol del medio de comunicación«.