Canal 13, Mega y Chilevisión respondieron a las recientes declaraciones que entregó Francisco Vidal, presidente del directorio de TVN. Esto ocurrió durante su participación en la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, donde se refirió a la TV privada.
Sus palabras se enmarcaron en la discusión del proyecto que busca modernizar el canal público: «No tener televisión pública en el ecosistema de medios de televisión, implica que los chilenos se informen por grupos económicos como Luksic (Canal 13) o Heller (Mega), o por unos gringos que andan circulando en Chilevisión y andan cambiando de propiedad».
Primero fue Canal 13 el que emitió una declaración pública donde rechazaron y lamentaron las declaraciones de Francisco Vidal, puesto que «son ofensivas para los equipos humanos de nuestra estación» y «constituyen una muestra de un profundo desconocimiento de la ley que rige a los canales de televisión abierta, y dan cuenta de una odiosidad inexplicable hacia la participación del sector privado en los medios de comunicación».
La estación recalcó que lo que está haciendo el ex ministro es menospreciar «por completo y denostando directamente el profesionalismo, independencia, rigurosidad y honestidad con los que se desempeñan los trabajadores de nuestro canal«.
Sobre todo porque tienen el compromiso de «entregar una información basada en un periodismo de excelencia, sustentado en el pluralismo, la imparcialidad, el respeto y la responsabilidad, valores que reafirman día a día en el ejercicio de sus funciones».
«Los medios de comunicación privados y estatales cumplen un rol público fundamental en el aporte a la libertad de expresión y en el ejercicio de la labor informativa, y nos parece inaceptable que el presidente de TVN intente adjudicar esa función como patrimonio exclusivo de la estación que hoy representa», agregaron.
Mega y Chilevisión contra Francisco Vidal
Por su parte, Mega no se quiso quedar atrás y en un comunicado expresaron su «molestia y absoluto rechazo» a las declaraciones de Francisco Vidal, las que calificaron de «lamentables y preocupantes» y «buscan sembrar un manto de dudas en torno al rol la televisión privada en Chile».
«En nuestras orientaciones programáticas Mega asume como responsabilidad social el derecho de las personas para acceder a una información veraz e independiente y a espacios de entretención creativos, todo en un marco de calidad de nuestros contenidos», agregaron.
Por lo mismo, recalcaron que «es un compromiso intransable con la sociedad chilena y su natural pluralismo. En la producción y desarrollo de dichos contenidos, Mega está sujeto a una estricta regulación legal, la cual debemos respetar y cumplir».
Al igual que Canal 13, Mega sostuvo que las palabras de Francisco Vidal «no hace más que faltarle el respeto a cientos de trabajadores de Megamedia que, día a día, de manera profesional y transparente, entregan todo su talento, cariño y compromiso en la producción de contenidos -informativos y de entretención- que no tienen otro fin que acompañar a las familias chilenas».
Además, sostuvieron que «sus dichos se contradicen con las diversas ocasiones en que ha aceptado la invitación a programas de Mega, donde ha expuesto libremente, sin ningún tipo de censura, sus ideas y opiniones acerca de los más variados temas de contingencia».
En tanto, desde Chilevisión se sumaron, indicando que rechazan «de manera categórica» lo que dijo Francisco Vidal, y cuestionaron «profundamente sus palabras con relación a Chilevisión, ya que con ellas está denostando injustamente» a los trabajadores.
«Estamos convencidos que todos los medios de comunicación -privados y estatales- cumplen un rol público fundamental para fortalecer la libertad de expresión«, indicaron, reiterando su «compromiso inquebrantable con la sociedad chilena (…) seguiremos trabajando con profesionalismo y dedicación para cumplir con nuestra misión de informar y entretener, respetando siempre los más altos estándares éticos y legales».