En una reciente entrevista dedicada a repasar los hitos más importantes de su carrera, la actriz hizo referencia a la matriarca de la familia Sa-Sá como uno de los personajes favoritos del público y recordó cómo fue la experiencia de interpretarla.
Corría el primer semestre del año 2005, cuando Solange Lackington empezaba a destacar con el divertido personaje de Marta Salinas o más conocida como la Martuca, en la exitosa teleserie «Brujas» de Canal 13. La líder de la popular y unida familia Sa-Sá cambia de vida completamente cuando gana un premio millonario, pero sin nunca perder la humildad y la alegría.
«Fue hermoso ese personaje, lo pasamos muy bien grabando, el grupo familiar era increíble. Era muy transversal, porque tuvo llegada no solo en la clase media o baja», analizó en conversación con el podcast de ChileActores, reconociendo haber sentido «que Canal 13 apostó a llegar a otro público, más popular, y funcionó. La Martuca le gustaba a toda la gente, atravesaba todos los sectores sociales».
Lackington comentó que el personaje «no se volvió arribista ni modificó su manera de ser y vivir por tener una mejora económica. Al contrario, siguió siendo la misma de siempre», además de entregar un mensaje respecto «a la plata, de que tal como llega se va. No era tan importante, pero te ayuda, claro. Siempre me preocupaba de transmitir ese mensaje. Era decir ‘ojo, es rico tener plata, pero es para gastarla, pasarlo bien. No hay que obsesionarse, amargarse o sufrir por conservarla y hacerla crecer'».
En cuanto a cómo impactó «Brujas» en su carrera televisiva, la intérprete de Rocío en «Verdades Ocultas» aseguró que «marca un antes y después en muchas cosas, que tienen que ver más que nada con la repercusión mediática».
«Es curioso… cuando uno empieza a trabajar en las telenovelas, la gente en la calle te dice ‘ahí va la Carmencita de ‘La Torre 10’, ahí va la Lourdes de ‘Bellas y Audaces’“, rememoró, afirmando que eso cambió en 2005. “Se decía ‘la Solange Lackington, la Martuca’. Ahí se terminó de completar, siento yo, esta asociación del personaje con la actriz”, opinó, finalizando al afirmar que «los televidentes empezaron a entender o aprenderse el nombre de la actriz, asociado a los personajes que hacía. Para mí eso fue algo súper bonito”, concluyó.