Los últimos días han estado complicados para el equipo que realiza «Lugares que Hablan», ya que fue afectado directamente por el despido masivo de más de doscientos setenta trabajadores ocurrido en la estación de Lucksic el viernes recién pasado. A tanto ha llegado el conflicto, que el conductor del programa, Francisco Saavedra, puso su cargo a disposición de los ejecutivos si esta situación no se resolvía pronto y de manera adecuada.
Durante la semana comenzaron a conocerse los problemas que estaba teniendo el equipo que lleva años trabajando con Pancho Saavedra en la producción de «Lugares que Hablan», programa emblemático del canal, y uno de los pocos que logra posicionarse como líder en la franja prime.
El equipo del espacio fue desvinculado de la estación y Saavedra solicitó que fueran recontratados por la empresa Secuoya, manteniendo las mismas condiciones que tenían cuando eran parte de Canal 13, sin embargo, cláusulas no presupuestadas detuvieron las negociaciones y todo quedó en nada. Esta situación generó la molestia de su conductor, el que incluso puso su cargo a disposición de los ejecutivos si no lograban solucionar este problema, ya que para él era muy importante grabar con la gente que lleva años trabajando y con tan buenos resultados.
Durante esta mañana se realizaron nuevas reuniones entre las partes afectadas y se logró llegar a acuerdo. La empresa externa que está haciéndose cargo del área de producción de algunos programas de Canal 13 cambió las cláusulas que trababan las negociaciones y este lunes se retomarán las grabaciones del espacio que lidera el prime de los sábados, información que fue confirmada por el canal.
Un dato, “Lugares que hablan” se ha impuesto en sintonía durante todo el ciclo, convirtiéndose en el programa líder de los sábados y en el espacio cultural más visto de la TV chilena. Su promedio es de 14,9 puntos, mientras que en esta franja TVN tiene 2,8; Mega 10,8 y CHV 10,5 unidades.