Las seis señales asociadas en Anatel: TVN, Mega, Chilevisión, Canal 13, La Red y TV+, decidieron cambiar la forma en la que miden la audiencia que poseen sus productos, tras más de 27 años usando el rating como paradigma.
Fernando Gualda, encargado de Marketing de Anatel, explicó la renovación al diario El Mercurio: «El cambio también se hace necesario porque somos el único país que entregamos la información hogar, lo que no es representativo. Cuando se implementó el people meter en 1992 quizás lo era porque existían alrededor de 0,9 televisores por hogar, pero hoy hay un promedio de tres TV en cada casa».
Además, el actual sistema sólo mide las ciudades de Santiago, Viña del Mar, Valparaíso, Talcahuano, Concepción y Temuco, lo que es muy poco representativo para un país tan diverso, por lo cual la empresa encargada de la recopilación de datos, Kantar Ibop, ya inició conversaciones con los canales para actualizar y ampliar la cobertura de este ítem.
En la medición actual, un punto de rating representa 20.490 hogares y 66.002 personas, pero con la nueva forma, según Patricio Hernández, director ejecutivo de Mega: «El punto de rating refleja el 50% de la población, pero Kantar Ibope va a entregar una proyección validada (…) entonces, un punto de rating va a ser más del doble de las más de 66 mil personas que existen ahora por cada unidad».
Un claro ejemplo entregado en la publicación es el del programa «Pasapalabra», que cuenta con más de 2 millones de visualizaciones por capítulo, lo que según palabras de Andrés Puente, director de planificación estratégica de Turner Chile: «es mucho más entendible que decir que marcó 13,1 puntos en rating hogar».