El actor interpretará a José Tomás Mondaca Torres en la nueva nocturna de Canal 13. Él vive junto a su madre Pandora (Blanca Lewin), en el colapsado edificio de Santiago Centro, en el cual ocurrirá gran parte de la acción de la teleserie.
Debido a que no logró un buen puntaje en la PSU, tuvo que entrar a una universidad privada, en la cual hoy estudia medicina. Sin embargo, Pandora tiene grandes problemas para poder costear sus estudios, ya que el padre de José no apoya económicamente a su madre. Es por ello que él posee un “trabajito especial” para lograr algo de dinero extra: cuida las plantas de marihuana de su vecina Chela (Malucha Pinto).
A pocas semanas de «La Torre de Mabel», Fotech.cl conversó con Renato Jofré para saber más de su personaje y cómo fue para él participar en la nocturna que trae de vuelta las teleseries a las pantallas de Canal 13.
Después de una larga temporada en “Verdades Ocultas” te sumaste a “La Torre de Mabel” ¿Cómo fue este cambio de canal y elenco?
Drástico, pasar de un culebrón a la comedia fue todo un desafío. Agradecido de la oportunidad de poder conocer ambos géneros.
Cuéntanos un poco sobre tu personaje…
José Tomás es un joven universitario, adicto al deporte, que vive con su mamá con quien tiene una relación extremadamente dependiente, podría decir que es el cliché del “hijo mamón”. Estudia medicina, pero en realidad no tiene ningún interés al respecto y en el transcurso de la historia intenta encontrar su verdadera vocación.
¿Cuáles fueron los elementos que te llamaron la atención de tu personaje?
La relación con su madre es muy cómica. También su inocencia, que le juega una mala pasada en esta torre llena de personajes extravagantes. José Tomás es un personaje joven, vivaz, energético y que aporta esa energía al relato.
¿Cómo fue trabajar con Camila (Roeschmann)? Quien volvió a las teleseries después de años de estar alejada de ellas…
Excelente profesional y compañera, talentosa y simpática, se agradece el oficio. Además, es muy buena para conversar, nos entretuvimos mucho entre escenas. Hay que destacar que la relación que tienen ambos personajes es bipolar, lo que la hace extraordinaria.
¿Cómo has vivido la pandemia?
Bien, tengo la fortuna de poder quedarme en casa y trabajar. Estoy desarrollando varios proyectos personales que tenía ganas de poner en marcha hace un buen tiempo (talleres online, contenidos en redes sociales), entonces tengo la suerte de poder aprovechar el encierro.
¿Sientes que la teleserie es un buen producto para distraerse un poco en estos momentos tan complejos que estamos viviendo?
Absolutamente, siempre he pensado que es necesario reír aunque no estemos de ánimo, reírse de uno mismo, de los problemas, de las cosas que ocurren en la convivencia. Esta telenovela muestra mucho de eso, de los conflictos cotidianos de la convivencia y de la alegría que finalmente es un ingrediente fundamental de la resiliencia.
¿Has seguido viendo «Verdades Ocultas»? ¿Cómo has encontrado la evolución de la teleserie?
La he visto poco, porque en ese horario estoy trabajando, sin embargo, he logrado seguirle la pista. “Verdades Ocultas” es un proyecto que me marcó, fueron demasiados meses trabajando ahí y tengo los mejores recuerdos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.