El reconocido actor conversó con el podcast «Impacto en el Rostro» donde abordó su carrera en teatro y en televisión. Fue en medio de eso que recordó el rol de Federico Valdivieso en la teleserie que TVN emitió en 1996.
Hasta ese entonces, Héctor Noguera había interpretado roles pequeños, puesto que no quería dejar de lado el Teatro Camino donde también trabajaba. Eso, hasta que recibió la propuesta por parte de Vicente Sabatini de protagonizar «Sucupira».
«Recuerdo que la condición que puse en ese momento fue de hacer roles pequeños para que no me saquen del proyecto en el que estaba. Eso se cumplió por un tiempo, hasta que un buen día Vicente Sabatini me llama y me dice: ‘Yo sé que no tienes mucho interés en hacer teleseries, pero, antes que me digas que no de nuevo, te voy a mandar un guión que puede que te haga cambiar de opinión'», contó Noguera.
Tras recibir el primer episodio de la producción, aseguró que «yo quedé absolutamente encantado y fascinado. En ese momento no me imaginé que la televisión podía hacer algo así, y le contesté inmediatamente que sí, que lo haría encantado. Ahí sí que se rompieron mis reticencias para siempre».
Entrando en detalle, a Héctor Noguera le llamó la atención «una cierta magia en el texto. Salía de la cotidianeidad. Entraba en el terreno de una comedia que se escapan del realismo en momentos y eso me pareció muy interesante».
«Había una poesía en todo eso que a mí me parecía muy atractivo. Era una poesía festiva que tenia zonas más misteriosas y menos realistas, estaba presente el cuento o narrativa latinoamericana y eso me interesó mucho», agregó.
Dentro de los personajes que más recuerda, además de Federico Valdivieso, Noguera confesó que «el personaje Juan Burro interpretado por Pablo Schwartz quedó realmente metido en la gente. También la Olguita Marina de Carmen Disa, las hermanitas Lineros, en fin. Muchos personajes que quedaron en la jerga popular y en la vida de la personas. Eso te cuenta el margen de importancia que tienen las teleseries en la gente. Han quedado personajes para siempre, eso es algo muy lindo e importante».