Los dichos de Gonzalo Valenzuela que dio en la ceremonia de los Premios Caleuche 2025 para respaldar a Roberto Farías causaron estragos. Ahora, el colectivo de actrices RACH, que protestó por ciertas nominaciones, alzó la voz en redes sociales.
A través de un comunicado público en su cuenta de Instagram, la agrupación reaccionó a las fuertes palabras del jurado de «Mi Nombre Es». El intérprete pidió la palabra en el escenario para lamentar que hace un tiempo hubiera «funas» que impidieron el estreno de una obra en homenaje a su madre.
«Este año nosotros cumplimos 20 años del Teatro Mori y recibimos amenazas de parte de actrices de quemar el teatro. Contrataron hackers para romper la señal por la cual íbamos a transmitir», dijo. «Sólo quiero que tomemos conciencia. Porque hoy día veo a compañeras que se pusieron esa bandera y las veo aplaudiendo muy contentas como si nada hubiese pasado», sostuvo Gonzalo Valenzuela.
Respuesta de Red de Actrices de Chile
A través de su post en las plataformas virtuales, el colectivo de artistas partió expresando: «Lo primero, es celebrar alegres a nuestras compañeras reconocidas y premiadas, valorando su trabajo«. A continuación hicieron hincapié en que su quehacer «pretende honrar y conservar el respeto por el rubro y a quienes lo realizan»
«Anoche, las palabras vertidas con acusaciones relacionadas con ‘compañeras actrices’ no nos aluden directamente. Mas es importante mencionar que como Red de Actrices de Chile, nuestras acciones jamás han estado en la línea de actos violentos ni amenazantes«, manifestaron.
De esta manera precisaron que su misión es enfocarse en «sostener un tejido entre compañeras, en la elaboración de protocolos para proteger y cuidar nuestros espacios de trabajo para actrices, actores y artistas de las artes escénicas».
«Nuestra labor ha sido la lucha por la erradicación de las violencias», agregaron. Además, precisaron que ante cualquier situación de «vulneración de derechos, los canales de la Comisión de Género de Sidarte están siempre disponibles y asimismo, las instancias legales existentes«.
Para cerrar, hicieron una alusión a los jefes de Estado. «Creemos y reiteramos al Gobierno lo imperativo que resulta implementar las leyes aprobadas: la Ley Integral Contra la Violencia de Género debe garantizarnos una vida libre de violencias», expusieron. Finalmente, citaron a Gisele Pelicot: «Que la vergüenza cambie de bando», concluyeron.