El filme dirigido por Catalina Vergara y Cristián Soto estará en salas desde el 1 de agosto. La cinta ganó recientemente el Premio del Público en FIDOCS y el Gran Premio del Festival de Pärnu en Estonia, además de participar en destacados certámenes europeos.
MiraDoc continúa llevando los mejores documentales chilenos recientes a todo el país. El 1 de agosto es el turno de la premiada «La última estación», dirigida por Catalina Vegara y Cristián Soto, que ha triunfado en distintos festivales europeos y recientemente obtuvo el Premio del Público en el Festival Internacional de Documentales de Santiago (FIDOCS). El filme se exhibirá en salas de Santiago, Iquique, La Serena, Valparaíso, Chillán, Concepción, Valdivia y Punta Arenas.
«La última estación» observa en detalle el devenir de los habitantes de un asilo de ancianos, hasta donde llega una nueva integrante, que provoca en los otros reflexiones sobre su soledad y abandono, para luego ir descubriendo más personajes, como al locutor de una radio interna que lleva a sus compañeros sonidos del exterior que él mismo graba: el mar, el viento que sopla en medio de las montañas o un lago.
Sobre el origen del film, su director cuenta: «Estábamos en la sala de postrados del hogar de uno de los personajes. La imagen de ese espacio en un momento determinado -la luz y el color, el viento, la inmovilidad e incomunicación de los abuelos, el ambiente y la sensación que nos provocó- fue el punto de partida de la película, que nos tomó 5 años. El tratamiento apareció tras un largo trabajo de observación, estuvimos en muchos hogares y en todos, lo común era el tiempo que transcurre al interior. Nuestros personajes estaban de alguna manera detenidos en el tiempo y eso fue lo que caracterizó dicho tratamiento», declara Soto.
Para Catalina Vergara, co directora, la experiencia con don Juan, locutor de una radio interna, fue muy especial: «nos fue proponiendo lugares que soñaba conocer y lo llevamos para que pudiera registrar sus sonidos. Nos asombró su labor en la radio y lo que trasmitía con sus relatos».
«El documental invita a mirar nuestras propias vidas, la de nuestros padres y abuelos. En una sociedad donde las personas mayores aumentan cada día, nos plantea una reflexión sobre la vejez y cómo enfrentaremos esta etapa», finaliza Vergara.
La película ganó el Premio del Público en FIDOCS 2013 y, posteriormente, obtuvo el Gran Premio en el Festival de Pärnu, Estonia. También integró las selecciones oficiales del Festival Internacional de Cine Documental de Copenhagen y del prestigioso Dok Leipzig.
Catalina Vergara y Cristián Soto son comunicadores audiovisuales de la región del Bio Bio. Vergara dirigió y produjo «La última estación», su primer largometraje. Produjo, además, el más reciente trabajo de José Luis Torres Leiva, titulado «Ver y escuchar», que participa en el Festival de Marsella y será estrenado en SANFIC. Soto se tituló con el documental «Pasajero de niebla», reconocido en distintos festivales y que obtuvo el Premio a Mejor Cortometraje en el Festival Internacional de Cine de Valdivia 2005.
SALAS DE EXHIBICION
En Santiago las funciones serán en la Cineteca Nacional, Museo de la Memoria, Cine Pavilion Gran Avenida. Mientras que en regiones estará en Iquique, Teatro Estibadores Marítimos; La Serena, Teatro Centenario; Valparaíso, Teatro Condell; Chillán, Cine Club The Oz; Concepción, Sala Balmaceda Arte Joven; Valdivia, Cine Club UACH y Punta Arenas en Cine Pavilion.