Una sorprendente noticia llegó a impactar a los fanáticos del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, durante la jornada de este domingo. El actual productor general del certamen veraniego, Daniel Merino, fue el encargado de confirmar oficialmente el polémico cambio.
Pese a ser una tradición desde las primeras ediciones hace más de sesenta años, la orquesta festival fue suprimida para el regreso del evento en el próximo mes de febrero.
¿Los motivos? Según aclararon desde el actual equipo de producción detrás de Viña 2023, una optimización de costos sería la principal razón que explicaría la determinación de los realizadores, además de atribuir también como otra de las justificaciones los cuidados que se deben tener tras la pandemia de COVID-19.
«Algunos de los cambios que se han hecho debido a la pandemia, es que va a haber menos personal en el camarín, porque si alguien se contagia se tiene que aislar. Además, la Orquesta se va a quedar en Santiago y todo se va a llevar envasado al festival», detalló Merino.
El profesional explicó que «no vamos a llevar a los 30 músicos, nos sumaría 30 personas más, pero todo se graba en un estudio con calidad profesional, con el mismo staff de los últimos años. En ese sentido, le agradecemos al maestro Carlos Figueroa (NdR: director de la orquesta), con quien hemos trabajado muy de cerca. Él va a estar en Viña, dirigiendo el sistema digital que se va a usar».
«Quiero hacer súper claro y tajante en que esto en ningún caso va a ir en desmedro de la competencia ni del Festival. Las pistas se están grabando, hay un sistema para dispararlas con la calidad que merece un evento como este», aprovechó de aclarar, asegurando que tienen «un respeto absoluto por los músicos y músicas de nuestro país así como también por nuestra cultura».
El productor siguió abordando los motivos tras la modificación. «La decisión de cambiar la modalidad en que la Orquesta continúa presente en el Festival de Viña Del Mar obedece a una serie de avances tecnológicos y optimizaciones siguiendo la línea de otros exitosos Festivales del mundo donde se realizan competencias de la más alta calidad escénica y musical, como lo es Eurovisión», afirmó.
«Es importante aclarar que se siguen cumpliendo todos los derechos musicales a SCD de la misma forma que en años anteriores, para que sean ellos quienes los distribuyan de acuerdo a los registros oficiales de las obras que como Sociedad de Derecho de Autor mantienen en su poder», sentenció el funcionario de Viña 2023.
El descontento manifestado en la SCD
Tras hacerse pública la noticia, rápidamente la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales, SCD, expresó su descontento a través de un comunicado oficial. «Después de 60 años, la orquesta se ha convertido en un icono del festival. No solo forma parte vital de la dinámica de un evento que es en esencia musical, sino que también desde el punto de vista televisivo es un actor relevante y parte de la identidad y lenguaje del Festival», comunicaron.
«Como organización que agrupa a más de 14.000 artistas musicales profesionales de nuestro país, expresamos nuestra incredulidad e indignación ante un hecho tan significativo y lamentable para la música chilena», continuaron las declaraciones, agregando que «nos parece que prescindir de la orquesta en vivo atenta contra la base de un evento de estas características, que se ha convertido en el festival más importante de Latinoamérica y donde la música es el corazón que le da vida y valor».