A principios de mayo Canal 13 estrenó por primera vez en televisión abierta “Narcos”. La producción se emite en la segunda franja del prime, después de “De tú a tú”, y cuenta de manera biográfica la vida del narcotraficante Pablo Escobar. En su elenco destaca la participación de la actriz chilena Paulina García, quien se refirió a su paso por la exitosa serie.
La actriz, que debutó en una producción original de Netflix interpretando a la madre del narcotraficante de Medellín, analizó lo que fue su participación en esta serie a la que describe -a primeras- como “un trabajo inmenso y una experiencia alucinante” y recordó una divertida anécdota de cómo la recibieron en su primer día de grabación.
La serie fue muy bien recibida y obtuvo varios premios. ¿Cuáles fueron las claves del éxito?
Creo que la clave del éxito fue que se contó la historia de un personaje que es reconocido en el mundo entero, que en Colombia llegó a una posición extrema, durísima. Es un personaje absolutamente contradictorio, ambiguo y creo que en eso todo el mundo puede entender el lugar desde donde se movía Pablo Escobar, porque también fue considerado un Dios. Entonces es muy contradictorio que el personaje al mismo tiempo en que mandaba a bajar a un avión con 300 personas adentro con una bomba, no trepidó en ser violento y no trepidó en aspirar a la presidencia de Colombia ni trepidó en entregarle a los pobres, en Medellín, lo que necesitaban. Y creo que el éxito radica también en que se juntaron a actores de toda Latinoamérica y eso sintonizó muy bien con el continente latinoamericano y fue un acierto total, saltándose el problema del acento.
¿Qué te parece que puedan transmitir la serie por primera vez por televisión abierta acá en Chile?
Creo que la serie merece ser transmitida en señal abierta para que toda la gente que no tiene cable o acceso a Netflix pueda ver el trabajo que hicimos entre los actores, actrices, directores y todo el equipo técnico que trabajó en esta serie que tiene mucha calidad e intensidad.
¿Cuál fue el desafío de interpretar a la madre de Pablo Escobar, Hermilda?
Lo más interesante de hacer a la Hermilda fue haber estado trabajando con todos esos colegas y participar de la familia Escobar, conociendo esa historia en profundidad. Y por supuesto, tener la oportunidad de trabajar junto a Wagner Moura (Pablo Escobar), que es un tremendo actor, y con Paulina Gaitán. Los tres hicimos una gran amistad hasta el día de hoy, fue un disfrute completo.
Fue tu debut en Netflix. ¿Qué tal haber participado en una producción de una de las plataformas de streaming más grandes del mundo?
La experiencia de trabajar en una súper producción siempre es bien desafiante porque hay que mantener el foco puesto dentro de un equipo gigantesco. La verdad es que fue una experiencia alucinante, con muchísimo trabajo, muy exigente, nos levantábamos casi siempre a las 3 de la mañana porque había que empezar a rodar a las 5, ya que en Bogotá oscurece muy temprano.
¿Alguna anécdota que hayas tenido?
El día que llegué a rodaje, Wagner Moura me fue a buscar junto al director a la casa rodante donde yo estaba instalada –magnífica debo decir-. Wagner me levantó, me abrazó y después comenzó el rodaje y entonces tocaba una escena en donde tomábamos vino en la mesa y el director, Andrés Baiz, detuvo la escena y dijo: ‘pero cómo vamos a poner un vino falso con una chilena en escena. No puede ser’. Entonces mandó a pedir vino y trajeron dos botellas de vino chileno, repartieron vasos de plástico e hicimos un brindis entre todos. Fue lindo, fue una recepción preciosa.