Fue durante los últimos días, que los fanáticos de las teleseries clásicas fueron sorprendidos con la noticia de que TVN planea volver a producir ficción de la mano de la productora liderada por el actor Pablo Díaz, con la idea de sacar adelante una serie de adaptaciones de producciones de la llamada «era dorada» pero actualizadas a los tiempos de hoy.
En la línea de lo que se ha hecho en países como México o Brasil, el actual Director de Programación de la estación televisiva de Bellavista 0990, Roberto Cisternas, afirmó en conversación con El Mercurio que «uno de nuestros principales activos son las propiedades intelectuales. Además, como canal no hemos explorado el mundo de los remakes, que es una tendencia muy fuerte en otros países, donde también se está volviendo a poner el foco en los contenidos propios».
«Somos dueños de la mayoría de los contenidos de ficción que hemos hecho en TVN, sobre todo de teleseries. En esta alianza lo que vamos a hacer es poner la propiedad intelectual y también la adaptación, porque hay que reescribir las historias», recalcó.
Representando a la productora Río Estudios, Pablo Díaz adelantó que la idea es que además de la pantalla abierta, estos remakes también sean dirigidos hacia plataformas de streaming. «Al principio se creía que las teleseries no iban a funcionar en las plataformas de streaming, pero la experiencia demostró lo contrario. El público se engancha y no se detiene hasta ver la teleserie completa», comentó.
«Nuestro objetivo es posicionar a la industria chilena de teleseries en lo más alto. Tenemos mucho talento actoral, autoral e infraestructura de primer nivel en nuestro país como para llevar la producción nacional a las ligas mayores», abordó sus expectativas.
Cisternas incluso se atrevió a revelar las historias que están en carpeta para posibles adaptaciones. «Los criterios para definir los títulos son diversos. Por ejemplo, ahora funcionan mucho las teleseries de época y nosotros también tocamos esa tecla en algunas como ‘Pampa Ilusión’ y ‘El Señor de la Querencia’, las que vamos a evaluar», sorprendió con los anuncios.
«Si bien no hemos hecho remakes con nuestros títulos, esta es una tendencia que lleva décadas. Sin ir más lejos, la teleserie ‘Cómplices’ se hizo en los dos canales más grandes de México, TV Azteca y Televisa», complementó, aprovechando de confirmar que «Amores de Mercado» también está en período de evaluación.
No obstante, el profesional se sinceró en torno a los posibles riesgos de la estrategia. «Nadie te puede asegurar el éxito, pero sí puedes cuidar el negocio. El foco que le quiero dar a TVN es integrarnos al mundo y, en ese sentido, si un producto no funciona en Chile, puede funcionar en otro lado», sostuvo.
«Más que decir que vamos a reabrir el Área Dramática, una promesa difícil de hacer en un mercado que está tan movedizo, la idea es reactivar la ficción a través de modelos más eficientes de producción y con una inversión que no ponga en riesgo la estructura de un canal completo», sentenció.