A poco de estrenar la primera serie chilena centrada en la temática del COVID-19, el actor Francisco Melo entregó detalles de cómo ha sido la preparación para dar vida a un psicológo online.
Con su debut en Mega previsto para este lunes 20 de abril, después de «100 Días para Enamorarse», «Historias de Cuarentena» es la primera serie chilena producida completamente «desde casa» y realizada en tiempo récord por el área dramática que dirige María Eugenia Rencoret.
Figuras como Paola Volpato, Héctor Noguera, Gonzalo Valenzuela, María Gracia Omegna, entre otros, dan vida a los acomplejados pacientes del doctor Pablo Ortega, rol de Melo, quienes han visto sus vidas conflictuadas a raíz del coronavirus y sus consecuencias, en una dinámica inspirada en la serie estadounidense «Web Therapy».
En conversación con El Mercurio, el ex TVN contó cómo ha sido grabar una serie desde su computador, además de tener que mostrar parte de su vida íntima, que siempre ha tenido bien resguardada de los medios. «La sensación de abrir mi casa es rara. No soy mucho de abrir mi casa y menos que la gente opine, pero ahora tuve que transformar mi escritorio en un miniset de televisión», confesó.
«Mi consulta está en el escritorio de mi casa, que tuve que adaptar un poco para tener más luz o un mejor fondo. Ahí era raro que todos opinaran del otro lado del computador si tenía que sacar un cuadro, un cable u ordenar algún cojín, pero todos los actores estamos en lo mismo y lo tomamos con humor», analizó.
Una de las novedades recientes relacionadas al proyecto, es la participación de su esposa y también actriz, Daniela Lhorente, con quien formará pareja televisiva por primera vez. «La Dani va a interpretar a mi mujer, porque la idea es que también se muestra la historia de vida de este hombre que intenta resolver los problemas de otros», contó entusiasmado.
Adelantando detalles sobre la serie, Melo señaló que se trata «más bien de un drama, pero apunta a momentos de humor que tienen que ver con distender un poco la situación». Según reveló, «es una historia donde podemos reconocer lo que no está pasando y cómo la cuarentena ha golpeado nuestras vidas».