El recordado actor y protagonista de «Fuera de Control» fue invitado al programa dedicado a la ficción nacional «Modo Teleseries», teniendo la oportunidad de contar a través de la cuenta de Instagram, sus recuerdos sobre su paso por las teleseries en los años noventa y parte de lo que se viene en sus nuevos proyectos.
En conversación con «Modo Teleseries», a través de un live por la cuenta de Instagram del programa, el actor Romeo Singer pudo reencontrarse con los fanáticos del género de las teleseries, y especialmente, con los de la recordada teleserie «Fuera de Control», exhibida en Canal 13 durante el primer semestre del año 1999, y donde hizo su rol protagónico más relevante.
Luego de pasar por diversas participaciones en exitosas teleseries noventeras, Singer hizo su primer rol estable y protagónico al interpretar a Rodrigo Duarte en la mencionada producción, a la que recuerda como una memorable experiencia «con todo lo que significaba. Tenía un peso político no menor, un peso social con la historia de Chile no menor, y eso fue súper interesante poder ir dilucidándolo conforme me llegaban los capítulos. Fue súper interesante el trabajo que se hizo con Pablo Illanes (guionista) y Óscar Rodríguez (director)».
El artista desclasificó que antes de quedarse con el rol de Rodrigo Duarte, hizo casting también para el personaje antagónico de Axel Schumacher, que luego fue encarnado por Luciano Cruz-Coke. Con respecto al ex actor y ahora político, Singer reveló que no se dio «la oportunidad de que me cayera bien. No tuve buena onda con Luciano porque sentía que no me podía caer bien porque era Axel Schumacher. Yo no lo odiaba, yo conversaba con él, pero sentía que le pasaba lo mismo conmigo. No había feeling. Hablábamos lo preciso, yo lo respetaba un montón porque creo que en esa teleserie hizo un excelente trabajo, pero como que en mi fuero interno, yo tenía ganas de ser amigo de él, porque sentía que podría ser amigo de otros antagonistas».
«‘Fuera de Control’ fue una escuela, la familia que tenía ahí sé que nunca más voy a poder tener algo así, tener padre, madre, abuela, abuelo, hermana y nana. Y vamos los abuelos que tuve…. trabajar con Tennyson Ferrada, que yo lo veía desde que tenía cinco años en «La Madrastra». Qué iba a ser que veinte años después me iba a tocar que él fuera mi abuelo, y que más encima se muriera haciendo la teleserie. Durísimo, fue súper triste», recordó con emoción, admitiendo que fue «muy afortunado de trabajar en esa teleserie, pese a que sucumbió frente a su competencia cuando fue emitida por primera vez».
Con respecto a su llegada a las teleseries, género en el que debutó con una participación especial en la emblemática teleserie de TVN, «Estúpido Cupido», el artista desclasificó que en el año 1995, cuando estaba por iniciar sus estudios en teatro y se iba a empezar a grabar la teleserie, se enteró de «un dato, no recuerdo muy bien quien me lo dio, llevé mi currículum a TVN, y me llamaron de inmediato para hacer esta continuidad. Apenas me llamaron, yo me inscribí en la escuela de Fernando González y con eso, yo me pagué la carrera». Además, Singer hizo participaciones especiales en teleseries como «Sucupira», «Loca Piel» y «Oro Verde», antes de llegar a ser «el Duarte» en la icónica teleserie de 1999.
El actor regresó a las producciones dramáticas con la más extensa de la TV, «Verdades Ocultas», en la piel de un doctor que finalmente termina saliendo de la trama con el paso del tiempo. Sobre la salida abrupta del personaje, luego de traicionar al rol protagónico de Rocío (Camila Hirane), opinó que «era la más forma más básica de solucionar la salida de un personaje, porque está bien, le da más poder a la antagonista pero pusieron en jaque lo que tiene que ver con los parámetros de la medicina». Singer recordó que el rol «vende todo un contexto humano para que su amigo acceda a la eutanasia, se lo vende a la señora de este ‘gallo’, esta ‘mina’ finalmente accede y después se lava las manos, lo encontré horrible, dije ‘qué penca’, podrían haber pensado en otra alternativa. A mí me da lo mismo como actor, yo interpreto, pero creo que se estaba tocando un tema que era tan crítico y tan importante de tratar a la hora de conversar en familia, como la eutanasia, que encontré que esa solución, lejos de aportar, estorbó».
Sobre su más reciente experiencia en teleseries, con una aparición especial en la actual ficción nocturna de Mega, «100 Días para Enamorarse», el intérprete comentó que alcanzó a grabar dos meses antes de la suspensión por la pandemia, y que al retomarse el rodaje, tuvieron que replantearse las escenas que contaban con mayor contacto físico. «Era complicado porque había que hacer todo con distancia, y de verdad, o sea el único momento en el que me sacaba la mascarilla era solamente para grabar la escena. Decían ‘corte’ y yo tenía que ponerme la mascarilla y después moverme. No estuvo exento de accidentes, y por supuesto, porque ninguno estaba acostumbrado a trabajar con mascarilla. Cuando tuvimos que volver, me acuerdo que fue un caos porque a Fernando (Larrain), por ejemplo, olvidaba ponerse la mascarilla. Recuerdo que en un momento, terminamos de grabar una escena y él se puso mi mascarilla, y como se puso la mía, yo me tuve que poner la de él y me di cuenta que no era mi olor», detalló entre risas.
A continuación, les dejamos la entrevista completa al recordado Romeo Singer: