«Carmen Gloria a tu servicio», conducido por la abogada, es un programa de apoyo a la comunidad y que busca resolver problemas cotidianos de los ciudadanos. Su conductora conversó con Fotech.cl sobre la nueva temporada del espacio de servicio social que pronto estrenará en el canal público y realizó un positivo balance de sus 15 años en televisión.
Carmen Gloria Arroyo cumple cinco años trabajando en TVN, los que se suman a la década que cumplió en Chilevisión con «La Jueza». En conversación con nuestro portal, la abogada y conductora de «Carmen Gloria a tu servicio» nos explica que trabajar en el canal estatal fue un giro positivo en su vida y carrera
«Ha sido maravilloso, yo agradezco a la vida que finalmente que me hace llegar a Televisión Nacional, como que consagra esta frase de que ‘Todo lo que pasa, siempre es para mejor’, y sin duda que en este caso fue así», comenta en primer lugar.
Igualmente, sostuvo que por su gran cobertura a nivel nacional e internacional, pudieron abarcar un público más amplio y llegar a más lugares a cumplir el objetivo «que no solamente es entretener, sino que también es educar», distingue.
Respecto a esto último, Arroyo destaca que la llegada del programa a la estación estatal implicó una mayor «valoración y un reconocimiento al trabajo social» y va en concordancia con «la visión de canal público».
«Entonces como que uno siente ‘Este es el formato que me calzaba perfecto. Es aquí donde yo debí haber estado siempre’. Esa es la sensación de estos cinco años en TVN», reafirma la Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales.
Carmen Gloria manifiesta que el programa es muy valorado por el público, los ejecutivos del canal y todo el equipo técnico y de trabajo. «Entones es súper cómodo, uno se siente absolutamente en casa. Esa sensación es muy rica», señala.
Con la llegada de la pandemia y las cuarentenas, Arroyo expone que todos los problemas que tratan habitualmente en el programa se acrecentaron casi por igual.
«Lo bueno es que nosotros ya veníamos trabajando con esto con más de una década de experiencia. Entonces a raíz de la pandemia, los temas que nosotros tocábamos hace rato, cobraron importancia en el interés público (…) Y empezaron a presentarse los mismos problemas de antes, pero en mayor número», explica.
«Hubo más complejidad por ejemplo, en lo que tiene que ver con el tema de las pensiones de alimentos, a raíz de los retiros de los 10%. Se complicó muchísimo el tema de las visitas, porque la gente en pandemia no quería que los niños salieran para no contagiarlos o no podía ir a verlos. El tema de los arriendos, que la gente se quedó sin trabajo sin poder tener fuentes de ingreso, muchos pidieron rebajas y esas rebajas hoy quieren volver al cargo de arriendo que estaba antes de la pandemia», dice.
«Lamentablemente, la cantidad de personas fallecidas hizo llegar un gran número de problemas de herencia. Que eran problemáticas típicas de nuestro programa, pero que esta vez aumentó en cantidad, y siguen siendo los problemas que siempre han afectado a la gran parte de la población en nuestro país» agrega al respecto.
Referente a quinta temporada de «Carmen Gloria a tu servicio», la conductora del espacio afirma que, como equipo, lo toman con mucha responsabilidad. Ayer grabaron el primer capítulo y revela que «tomaron el peso de lo que esto significa».
«Somos uno de los programas, si es que no es el programa más antiguo de servicio en la televisión chilena de forma continuada, ininterrumpida, nunca hemos dejado de transmitir el programa, he sido yo la única conductora y eso ya marca un ícono televisivo», indica.
Además, Arroyo expresa que más allá de la televisión, hay una responsabilidad respecto al impacto que provocan en la vida de las personas.
«Nos enorgullecemos profundamente en el equipo completo. Este año queremos consagrar eso, queremos seguir impulsando cambios en las personas a través de información, de educación de ayuda. Vamos a sumar más especialistas, voy a salir yo más a terreno, que necesito volver a hacerlo», adelanta.
De igual manera, anuncia que continuarán con la campaña «Basta», que busca combatir la violencia en contra de la mujer. «Es una campaña que estuvo vigente durante el año pasado (…) Este año queremos dar un pasito más allá después de haber enseñado los conceptos básicos que constituyen la violencia», declara.
«Hoy queremos ir a lo más fino, ir a esos micromachismos, a esos comportamientos que nos impiden tener una plena igualdad de trato ante la ley, ante los derechos de hombre-mujer» añade la abogada. Sobre sí misma y su evolución en estos largos años, Carmen Gloria piensa que ha cambiado y evolucionado «un montón».
«Cuando empecé a hacer este programa hace 15 años atrás yo pensé que lo iba a hacer dos años y me iba a ir de la televisión. Me iba a permitir salir adelante en el contexto que yo estaba viviendo. En lo personal, mi familia, con mis hijos, estabilizarme un poco económicamente y ahí iba a dejar la televisión, porque la televisión no era lo mío», asegura.
Aunque no se proyectaba en la pantalla chica, algo sucedió que cambió completamente el panorama. «Pero me fui enamorando de esto a raíz del feedback que tengo de las personas, de cuando voy viendo que la gente empieza a aprender conmigo. Y aprender en materias legales, que la materia legal era hasta hace una década atrás… Los abogados salían en la televisión casi que hablando en romano o en latín para que, ojalá, nadie entendiera lo que dijeron», sentencia.
Fue en ese momento que notó que, gracias al programa, el público aprendía acerca de temas y términos legales, lo que les permitía afrontar la vida con mayor seguridad. «Eso me empezó a enamorar, porque a medida que la gente empieza a aprender, empieza a adquirir más protección, a no sentirse indefensa, está más protegida», resalta.
Asimismo, reconoce que el contacto personal con el público también le ha conmovido y motivado. «Un caso que tengo pegado en mi cabeza, es una chica lesbiana que la abuela le quitó el saludo por siempre hasta que le hicieron ver un capítulo del programa, donde yo explico sobre la igualdad y la señora termina reconciliándose con la nieta», relata.
Al igual que cientos de mujeres que le escriben para darle a entender que a raíz del programa descubrieron que son víctimas de violencia. «Entonces, no son solo los miles de casos que hemos visto en el estudio, son también los millones de casos anónimos que están detrás de la pantalla y que a prenden a través de la pantalla y que muchos de ellos se toman la molestia de escribirnos y contarnos», dice.
«Eso siento que fue una evolución que jamás pensé que yo iba a terminar dedicando mi carrera de esta forma al servicio, en el fondo», reflexiona. Aunque admite que siempre tuvo vocación por el servicio social, «pero nunca pensé que iba a ser la televisión una plataforma que me iba a permitir entregar esta ayuda social, la valoro muchísimo y le agradezco infinitamente a la vida lo que estoy haciendo», reconoce.
Respecto a incursionar en otro tipo de trabajos en televisión, como animar algún programa o festival, la abogada es tajante al responder que «No, nada. Yo lo hago cuando el canal me lo pide y como una cosa así como experiencia entretenida. Como cuando animé (el Festival) Dichato o cuando hice ‘Rojo’, porque me invitaron. Pero no es lo mío, no es en lo que yo me siento cómoda… Yo creo que ahí la carrera la tiene que hacer mi querida Pauli Alvarado, ella sí tiene ese talento del espectáculo», desliza.
De igual manera vuelve a recalcar que no le gustaría ir más allá, aunque recordó su paso por el matinal de Chilevisión hace algunos años. «Si me acomodaba bastante, yo lo pasaba súper bien fíjate. Pero no sé si es la forma en que están ahora, no me atrevería a decirlo», reitera.
«Me siento tan cómoda en lo que hago que en realidad no tengo mayor interés de pantalla, sino que ojalá mi espacio, ojalá mi programa abarcara más ayuda, más problemáticas que a la gente le interesa, más formas de enseñar y de transmitir y de poder motivar a otros a cambiar, impulsar a otros a salir adelante. Eso me encanta, eso me gusta, eso me apasiona. El resto de la televisión creo que hay otras personas con muchísimo más talento que pueden y que deben estar ahí», concluye Carmen Gloria.