La nueva producción del área de ficción de Canal 13 debutó liderando la sintonía con un promedio de 27.4 puntos y un peak de 31. Gracias al éxito, ya se rumorea si la teleserie desplazará al reality del canal «Mundos Opuestos 2» a segunda franja. Conversamos con Mario Horton, quien nos cuenta de su personaje Vicente Acuña, repasa sus diversos roles en otras producciones del canal y analiza la situación actual de las teleseries frente a los reality shows en la pantalla del 13.
Cuéntanos de tu personaje, “Vicho”, una especie de vedetto por accidente.
Vicente es un ingeniero que trabajaba en un banco, y que ha estado durante varios años de su vida haciendo las cosas que el papá quería que hiciera, lo que el status quo dictaba que hiciera. Y de repente al ver el show de los vedettos y descubrir lo que pasa entre los vedettos y las mujeres, olfatea ahí, logra percibir una adrenalina, un vértigo que él quiere experimentar. Y cuando lo experimenta no lo para nadie, se vuelve adicto a subirse al escenario, a sacarse la ropa, a la noche, a los excesos, a las mujeres, la noche…
Y ahí deja en el camino a su novia Belén, interpretado por Fedra Vergara…
Se manda embarrada tras embarrada, porque le hace mucho daño a su familia, manda a la cresta su novia histórica con la que supuestamente se iba a casar, empieza a enamorarse de una de las Vega, Mariana (Lorena Bosch), que es una mujer casada. Es un personaje un poco inmaduro, un poco irresponsable, que no mide mucho las consecuencias de lo que hace, pero que en determinado momento tendrá que pagar por lo que hace… también va a sufrir por amor y estar al otro lado de la tortilla, pegarse la madurá.
Y la teleserie busca esa mezcla de humor y drama…
La teleserie tiene hartos géneros, tiene humor, drama, pero también tiene aspectos de misterio, medio policial, yo creo que tiene que ver con una búsqueda que viene haciendo el canal hace rato de hacer teleseries realistas, porque en la vida pasa de todo. No hacer teleseries caricaturizadas, sino que hacer teleseries y series que le hablen a los chilenos, con los problemas que tenemos los chilenos, y es un sello del canal y la teleserie no se desmarca de eso.
Eres como el nuevo galán de Canal 13. ¿Te sientes así?
No, fíjate… El canal me ha permitido explorar hartas aristas del trabajo del actor, me ha tocado evidentemente hacer el galán pero también me ha tocado hacer un personaje como Vicho, que no es un galán estrictamente, o lo que me tocó en “Peleles”, o en “Los 80”. Finalmente sí, por mi edad, tengo un casting en que vivo historias de amor en los proyectos que me toca hacer, y eso finalmente puede desencadenar en que uno haga una lectura de que hay un galán ahí, pero no está construido desde ahí, el canal me ha potenciado como actor, tratando de darme versatilidad y eso lo agradezco mucho. Por eso me he quedado acá y me gusta estar aquí, porque hay un equipo creativo arriba bien inteligente y que nos potencia bastante.
Y las teleseries que habían perdido un poco el interés de la gente, que los realities, las habían desplazado y hoy parece ser al revés. ¿Qué piensas tú al respecto?
Yo pienso que en general la televisión se ha diluido un poco, se ha atomizado, hay mucho más oferta, más proyectos. Y la irrupción de internet, del cable, ha debilitados los ratings, las teleseries ya no tienen los ratings que tenían históricamente, cuando el país se paraba a ver el final de “La Madrastra”, por ejemplo. Pero no por eso son menos importantes, creo que los segmentos han cambiado y hoy las teleseries tienen un público para quienes es importante verlas. No sé, yo no consumo realities en lo personal, pero me parece que las teleseries no son comparables con el reality, que hay un trabajo detrás que es distinto. Me parece bien que coexistan, que el público tenga la oportunidad de ver lo que quiera ver, me parece que eso es democrático. A mí no me gustan los realities, prefiero la ficción, pero si a alguien le gusta ver realities, bien también.
Es claro que hoy el canal apuesta por “Las Vegas” y en general por el área de ficción, gracias al éxito de otras producciones como “Soltera Otra Vez” y “Los 80”.
Yo creo que el área de ficción está súper sólida en el canal, a la cabeza del área hay gente muy creativa, muy inteligente, muy aguda, que ha logrado identificar el espíritu de la época que estamos viviendo, y están metiendo ahí la puntita con proyectos súper entretenidos que se han ganado y han conquistado un espacio que el canal respeta mucho, que se va retroalimentando, y es una bola de nieve… me parece estupendo porque consolida un espacio laboral para mí y mi gremio.
Debe estar conectado para enviar un comentario.