La actriz de producciones como “Purasangre”, “Puertas Adentro”, “Cárcel de Mujeres”, entre otras, conversó con “Reyes del Drama” sobre su carrera, su percepción sobre las teleseries actuales y profundizó sobre cómo fue la agresión policial que vivió en el estallido social.
Al comentar su trayectoria en televisión, María Paz Grandjean habló del fenómeno de las teleseries hoy en día y por qué han bajado audiencia y calidad. “Yo creo que es responsabilidad de las productoras. A mi me dio pena una exposición que hicieron hace un tiempo en el GAM de fotografías de teleserie y los comentarios del público tenían harta relación con los mismos actores, las mismas historias, gente que hace de galán hasta los sesenta años con jóvenes actrices de 24, entonces, me empezó a dar vergüenza ese constructo que hicimos», relató.
«Lo vi tanto en los comentarios, que me dio pena. Es bien loco escuchar la voz de la gente que te diga que están aburridos que les cuenten esto, de cómo la señora está aburrida que le cuenten la misma historia, cómo le ofende que Pancho Reyes se engrupa a una cabrita de 20. Es súper interesante conversar con la gente. Uno puede ver que hay una decadencia actual. Yo creo que tiene que ver con la productora independiente, que esta mal económicamente y va a llamar siempre a las mismas estrellas. Y va a hacer que un huevón de 80 años pololee con la cabra joven recién operada. Eso se va a dar”, manifiesta.
Dentro de sus más recordados personajes en TV, está el de la “Janita” o Alejandra Polette, de “Puertas Adentro”, donde era la hija de los roles de Alfredo Castro y Carmen Disa Gutiérrez y pareja de Néstor Cantillana. “Hay gente que todavía me dice así. ¡Alejandra Polette! Yo no lo puedo creer. Es muy chistoso. Lo pasamos súper bien. Yo recuerdo con mucho cariño toda esa época, con esa sed de trabajar. De ir creando. Ya no existen personajes. Tú tienes que vestirte de una manera y decir los mismos textos de maneras diferentes. Estar siete meses diciendo los mismos textos con distintas formas”, asegura.
Respecto a su rol de la Gendarme Rebeca en “Cárcel de Mujeres 2”, la actriz recordó lo difícil que fue prepararse para este personaje debido a la poca ayuda que recibió por parte del personal de gendarmería. “Eran súper pesadas. Me trataron súper mal, como que te van pelando. Tuve que decirles que no iba a ser gendarme sino que quería ver a las del pasillo 14… ahí circulaban las gendarmes y yo lo que hacía era sapearlas a ellas. Porque yo les caía mal. Eran un poco misóginas, me encontraban intrusas. Odiándote por ser mujer, era muy raro”, recuerda.
Durante la conversación, María Paz rememoró el disparo sufrido por parte de personal de Carabineros durante el inicio del estallido social, el 18 de octubre del 2019, donde resultó herida de gravedad en su rostro tras salir de un ensayo teatral en el centro cultural GAM. “Se me dividió la vida en dos partes, fue muy importante. Cargado de significado todo lo que me pasó ese día. Caminé buscando una micro porque estaba resfriada y quería cuidar mi voz. No habían micros, ni taxis. Veo a Carabineros estacionados contra el tránsito y un guanaco empezó a tirarle chorros a la gente que iba caminando, entre ésas a mí. Eso lo hizo varias veces y a la tercera o cuarta, empiezo a echarle la foca y como estaba mojada quería irme porque al otro día tenía función. Fue impresionante ver las cámaras y que las imágenes confirmen mi relato. Me sumé a los gritos de la gente y un carabinero al que le grité, que era el que más agredía y se notaba que era el más afectado por el ‘mentolathum’. Se acerca entre los autos, me apunta y me dispara. No estaba en el imaginario que un carabinero podría apuntarte a la cara. Ahí me disparó”, relató.
Por otro lado recuerda también la insólita respuesta de Carabineros, que contradecía las imágenes evidentes de las cámaras de seguridad: “Seis generales me negaron que habían carabineros ahí ese día. Es muy indigno. Para mí es muy violento. Yo no soy tan joven como para ir a las protestas, me encontraba circulando por ahí. Eso de tener más años me enfrenta inmediatamente a nuestra historia más larga que es la dictadura. No se ha avanzado, creyendo que la vida sigue. La impunidad es un piso resbaloso que está lleno de sangre. No se avanza. Eso no estaba asumido. No les pasa a algunos, le pasa a gente que va a tomar la micro como a la Fabiola Campillay. Sé que hay una intención de criminalizar, pero no es así”, analiza.
“Carabineros en vez de proteger a la gente, está disparándole a sus compatriotas y a los hijos de sus vecinos sacándole los ojos. La demanda es de parte de todos. Hay un descuido y abandono de deberes”, manifiesta.
La entrevista completa a María Paz Grandjean la puedes revisar a continuación: