Esta noche se estrena por las pantallas de Chilevisión «¿Quién es la máscara?». A las 22:30 horas, el canal ubicado en Pedro Montt emitirá el primer episodio del estelar que promete poner a jugar a toda la familia, los que deberán descubrir quién es el famoso que se está presentando en el escenario y que viste un elaborado corpóreo.
Una de las investigadoras que estará en el espacio es la conductora de noticias Macarena Pizarro. La periodista conversó con Fotech.cl sobre cómo ha sido su experiencia al ser parte de un estelar de entretención, alejándose del rol que cumple habitualmente en el departamento de prensa. Además, contó cuáles son las razones por las que el público no puede perderse el programa, entre otros temas.
Macarena, te vimos como jurado en “Yo Soy” y ahora estarás en “¿Quién es la Máscara?” ¿Cómo te tomaste estas invitaciones a participar a programas que se alejan a lo que haces habitualmente?
Fue súper entretenido que me hayan invitado. Haber participado en otros programas de entretención como invitada, fue como probar otros ambientes. Esta nueva forma de trabajo me gustó y lo pasé bien. Encontré que era muy bueno que las personas me puedan conocer en otras facetas, siempre me ven muy seria conduciendo las noticias, en un rol que tiene poco espacio para la improvisación. Acá me pueden conocer un poco más cómo soy en la vida diaria, con mis amigos y con mi familia. Me parece entretenido poder mostrar esta otra parte de mí.
¿Y cómo ha sido esta participación? Acá no tienes que evaluar, tienes que descubrir qué famoso está cantando dentro de un corpóreo.
Es muy difícil, yo pensé que era mucho más fácil. Antes de verlo en directo, pensé que era más fácil y la verdad es que es complicado. Te van dando pistas, pero estas son bien generales, bien en el aire. No es tan fácil adivinar quién está detrás de la máscara.
¿Cuál es la labor del investigador?
Son dos famosos que cantan escondidos detrás de un personaje, no es sólo con máscaras, son con trajes y corpóreos que los tapan completamente. Es muy difícil saber quiénes son, porque además hablan con la voz distorsionada. Nuestra labor es ir tomando las pistas e ir jugando junto con el público a descubrir quiénes son los cantantes. En todos los capítulos se va un famoso y ahí recién descubrimos quién es y si le achuntamos o no. Pero se va porque el público decide que se vaya, hay público en el estudio, pero no porque cante mejor o peor, ahí juega mucho el vínculo que genera el personaje con el público. Hay unos muy divertidos y esos son los que se van quedando más tiempo. No es un concurso, es un juego.
¿Cómo ha sido trabajar con Mane Swett, Cristián Riquelme y Cristián Sánchez?
Bueno, con Cristián Riquelme ya había compartido algo en “Yo Soy”. A Cristián Sánchez lo conocía hace muchos años, él había trabajado ya en el canal, pero nunca habíamos hecho un programa juntos. A la Mane nunca la había visto en persona, solamente a través de las teleseries. Desde el primer capítulo hubo un fiato increíble, entre los cuatro es como si nos conociéramos desde siempre. Empieza el programa y se convierte todo en una fiesta. Es un programa muy luminoso, muy colorido, de mucha alegría, canto, baile. Los personajes son muy chispeantes. Es un espacio muy tira para arriba y eso me tiene muy contenta porque creo que lo necesitamos.
¿Cómo está el ánimo para el estreno que es este lunes 1 de noviembre? Mega ya anunció que pondrá un capítulo doble de “Demente”.
Siempre he creído que uno debe respetar a sus competidores. Obviamente ellos tienen un público muy fiel y estable. Pero yo espero que nos vean, que nos conozcan, que lo disfruten. Este programa ha triunfado en todos los países del mundo, lleva muchas temporadas en Estados Unidos, en México, en Europa… es un programa que la rompe todos los lugares donde se ha estrenado. Son muchos capítulos los que quedan por delante, no solo es importante el lunes. De a poco creo que van a ir conociendo, entendiendo de qué se trata y se van a ir encantando del misterio que significa descubrir quién está dentro del disfraz. Esto es a largo plazo. Yo le tengo toda la fe del mundo y espero que a la gente le guste. Más allá del rating, quiero que le vaya bien al programa porque quiero que le guste. Es un espacio lindo, familia, que se puede ver con niños, que además tiene humor para adultos. Tiene una muy buena mezcla. Hace mucho tiempo que no teníamos programas en vivo, con este nivel de energía en televisión. Puede ser un gran aporte después de haber tenido años tan difíciles.
¿Cómo ha sido trabajar también con Julián Elfenbein? El animador de “¿Quién es la máscara?”
A Julián lo conozco hace muchos años, dentro del canal y fuera de éste. Nosotros tenemos una amistad, lo quiero mucho y lo encuentro, además, muy pero muy talentoso. No quiero decir que es el mejor para no menospreciar a nadie más, pero realmente Julián tiene un talento que es admirable, muy bueno. En este programa él puede desplegar toda su chispa, su energía, todo el humor que tiene, el que ya lo hemos visto en sus otros programas, pero aquí, yo encuentro que se está luciendo.
Macarena, últimamente has participado en dos programas de entretención: “Yo Soy” y “¿Quién es la máscara?” ¿Te gustaría a futuro conducir algún espacio que no sea de corte periodístico?
Nunca le cierro la puerta a nada, pero ahora esto es solo una aventura, algo distinto para probar, pero lo mío sigue siendo prensa. Se nos viene una etapa de mucho trabajo y muy importante para el departamento de prensa de Chilevisión, así que yo vuelvo a prensa a reforzar y hacer lo mío, que, además, creo que es lo que mejor se hacer. Pero nunca le cierro la puerta a nada. En mi carrera nunca he planificado nada, las oportunidades se me han ido dando y he ido probando distintas cosas, así llegué a la conducción de noticias. Y bueno, ¿quién sabe lo que pasará en el futuro? Por ahora, lo mío es prensa y vuelvo por allá, esto es un arito en el camino.