Luego de su rol protagónico en «Hasta Encontrarte«, la destacada actriz nacional vuelve a la pantalla en la nueva teleserie nocturna que Mega estrenará el próximo lunes 5 de junio. En conversación con Fotech.cl entró en detalle de cómo ha sido el trabajo con Josefina Montané, su pareja en la ficción, y el principal desafío que se le presentó al interpretar a un personaje homosexual.
Cuéntanos de tu personaje…
Mi personaje es una mujer adulta, es artista y escultura, se llama Constanza Stuardo, le dicen Cota. Es una mujer resuelta, súper clara, lesbiana de hace muchos años, independeinte, libre, muy libre.
¿Cómo va a ser tu relación con el personaje de Josefina Montané?
Es una relación súper linda. Ellas se enamoraron. Cuando la teleserie empieza, la historia entre ellas ocurrió hace seis meses. En el caso de la Pin, ella nunca había sido homosexual, era heterosexual, y se enamoró de Constanza. Es una relación en que, de alguna manera, como soy mayor que ella, es bien protectora, bien apañadora, como que la contiene mucho de todo esto que ella está viviendo que es completamente nuevo. Ahí estoy prestando oreja, conteniéndola. Pero llega un momento en que me empiezo a enojar cuando el ex, que es Tomás (Felipe Rojas), empieza a pasarse de la raya y a tratar mal, a utilizarla, hacerla sentir culpable. Ahí me pongo más firme. También vamos a tener los conflictos de que es su primera vez, separada, con un hijo chico, entonces le da pudor que la vean, que se sepa, y eso a Cota le empieza a cansar un poco, por ahí van nuestros conflictos.
¿Cómo ha sido el trabajo con este nuevo elenco?
Mi personaje es súper satélite, porque no me relaciono con la generación 98 directamente, pero sí puedo decir que es un excelente elenco, con una energía exquisita. Cuando leí la teleserie me pareció súper entretenida, pero cuando la escuché, el primer y segundo capítulo que lo leímos todos, fue como que de verdad se siente lo bien que lo estamos pasando. Creo que va a ser súper entretenida.
Cambias a teleserie en horario nocturno, ¿qué horario te gusta más, pensando en las temáticas que se tocan?
A mí me encanta el horario nocturno, creo que las temáticas son más interesantes porque tienen que ver con el rango etario en el que uno está, obviamente. Y también porque se llega a más profundidad y es más desafiante para mí, se requiere más verosímil que en el horario de las ocho para transmitir las emociones y los conflictos.
¿Cuál crees que es el mayor desafío que te plantea tu actual personaje?
A mí, la verdad, me cuesta y es un gran desafío como soltar lo femenino, la femeneidad, aunque puede ser súper retrógrado. ME cuesta el tema de ser yo lesbiana y tener una energía sexual hacia otra mujer. Me ha costado eso, es primera vez que me toca y, por ser yo heterosexual, seguramente. Lo recibo feliz y tengo la suerte de tener una compañera al lado que es muy agradable para trabajar, hemos hecho muy buena onda y ha sido súper rico en ese sentido. Me he tenido que sacar capas propias para entrar de lleno en ese lugar.
¿Por qué crees que la gente debe ver «Generación 98»?
Creo que la gente la está esperando heavy. Se ve fresca, entretenida, es una teleserie de nuestro tiempo, las temáticas de los cuarenta, hay de todo. Se ve con humor, con mucho humor, con amor.
¿Qué recuerdos tienes de esos años, de los 90?
Yo salí el 94 del colegio, unos añitos antes que esto e imagínate, todas las cosas de colegio, mis primeros años de universidad, harto carrete, harta fiesta, mis compañeras, mis amigas que son amigas hasta el día de hoy.