Fue un año movido en la música chilena: trajo artistas y bandas nuevas, lanzamientos de consolidados del medio local y gratas sorpresas. En esta nota se recopila lo que a juicio objetivo, ha sido lo mejor de estos doce meses, condensado en diez discos.
10. Alex & Daniel – Alex & Daniel
Dos colosos de la escena nacional se unen en un álbum inédito: Gepe y Alex Andwanter, otrora líderes de magnos proyectos como Taller Dejao y Teleradio Donoso. Nos dejan un álbum pop impecable, pero que da la sensación de que pudo haber sido mejor. Esto suena mucho más a lo que Andwanter pudo haber hecho siendo solista, y quizás ése es el desafío a futuro, si es que el dueto sigue en marcha: condensar también la influencia de Gepe.
9. Pedropiedra – Emanuel
«Cripta y Vida», anterior trabajo del que fuese integrante de los Hermanos Brothers, había resultado algo polémico ante sus seguidores, puesto que distaba un tanto de lo hecho en su notable debut solista. Acá, en «Emanuel», retorna a la senda que tanto le gustó al público, pero con nuevos matices y una orientación más actualizada. Se puede definir como un álbum de transición, pero necesario en la carrera del Santiaguino.
8. Camila Moreno – Panal
Esto fue lanzado en diciembre del año pasado, pero si acá se le hace mención es porque probablemente muchas listas de entonces la olvidaron por su mes de publicación. Camila Moreno alcanza al fin la madurez musical, de la mano del productor Cristián Heyne. Se hace inevitable quizás notarla como una especie de caricatura forzada de trovadora moderna, pero por otra parte, la producción es impecable y las percusiones le dan realce a letras llenas de introspección, en un disco de tono personal.
7. The Faithful & The New House – Kiev/Kyiv
Letras reflexivas, sonido pulcro, y con progresiones sonoras fascinantes. Éste es uno de los grupos revelación del 2013, con proyección interesante. Puede encontrar este disco gratis en portaldisc, y darle una oída. La simpleza que parecen ofrecer las canciones esconden un interesante disco, que vale la pena ser escuchado.
6. Electrodomésticos – Se Caiga El Cielo
Carlos Cabezas trae de vuelta a una banda que con «Viva Chile» había dejado un disco un tanto infravalorado en la música de este lado del mundo, pero que fue objeto de culto entre muchos oyentes. Este nuevo álbum no defrauda, y sigue dando muestras del prodigio de una banda que con los años no pierde talento ni la enorme capacidad de no perder la inquietud creativa.
5. Matorral – Remoto Control
Han pasado ya seis años desde el sorprendente «Resonancia en la Zona Central», un disco doble que esta dentro de las grandes obras que se han parido en este nuevo milenio en Chile. La banda de Felipe Cadenasso regresa con un poco menos de la grandilocuencia que ese trabajo dejó, pero sigue con las grandes canciones y las progresiones llenas de contenido. Si el anterior disco estaba protagonizado por las atmósferas, este tiene a la voz del líder como elemento preponderante en las composiciones. 10 Canciones en las que aún se siente la raíz de la banda, pero que están lejos de caer en la imitación a su anterior disco.
4. Niño Cohete – Aves de Chile
Una de las nuevas bandas locales nos trae un disco de apariencia accesible, pero que contiene canciones que impregnan los paisajes en los que fue grabado. Fernando Milagros colabora en la producción de 12 canciones con matiz pop, pero de base folk/rock, que encuentran incluso momentos de experimentación en una paleta de sonidos quizá escasa, pero bien empleada.
3. Dënver – Fuera De Campo
La madurez, pero sin un ápice de pérdida de ese espíritu adolescente que le dio fama en la escena local. Así se puede definir el nuevo disco del dueto de San Felipe. Mucho más orgánico que sus anteriores trabajos, acá se encuentra el disco de pop más bien logrado del año en la escena local, que se da el gusto de tener un invitado tan relevante para la escena misma como Cristóbal Briceño, dando un resultado redondo y que los acerca a nuevos públicos.
2. Jorge González – Libro
He aquí, el disco que sirve de contraparte del tan influenciador para la escena actual, aquél de los Prisioneros, el «Corazones». En 11 canciones el compositor despliega un sonido crudo, que sin grandes trucos consigue otorgarle esa estética invernal, para darle un realce a letras confesionales y directas. Desde el Gospel en «Ámate», pasando por la simpleza que esconde una letra tan cruda como la de «Yo no estoy en condiciones», hasta el sonido experimental y perturbador de «El Final de esta Maldición». Han pasado ya dos décadas desde que la banda liderada por González marcó a toda una generación, y aún el que compusiera la icónica «El Baile de los Que Sobran» sigue mostrando credenciales, desde la vereda de su carrera en solitario.
1. Mantarraya – Costa Esqueleto
La banda de Concepción trae el primer larga duración de su nobel carrera, y desde ya muestran calidad a raudales. Suena fresco y lleno de detalles que le dan más fuerza a cada escucha. Definido como la descripción de una experiencia de viaje por el mar, las 9 composiciones de este disco se cohesionan para dar un trabajo que como todo tiene una fuerza rotunda. Mantarraya es sin dudas una de las revelaciones del 2013, y desde ya se erige como una de las bandas con más futuro en la escena nacional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.