Los fanáticos de The Cure tuvieron su encuentro de gloria con Lol Tolhurst, ex baterista y tecladista de la banda, quien se presentó este viernes en el Centro Cultural Amanda, en el marco de la promoción de su libro “Cured: la historia de dos chicos imaginarios”.
Pero coincidentemente, la visita del músico británico, la primera a Chile, se dio mientras los parlamentarios trabajaban para el acuerdo de paz que se tradujo en el anuncio del próximo desarrollo de un plebiscito para aprobar, o no, la redacción de una nueva Constitución.
En conversación con radio ADN, contó que sobre ello ya estaba al tanto. “He estado leyendo y viendo las noticias. Estoy aquí en un día histórico. Es bastante sorprendente”.
Sobre la publicación de sus memorias, el inglés contó que aquel deseo surgió cuando se percató que ya estaba en la mitad sus cincuenta años y le dieron ganas de narrar sus vivencias. “Sentí que era una razón suficiente para escribir un libro. Fue un desafío hacer algo diferente artísticamente, cuestión que siempre me ha interesado”, detalló.
La historia se inicia en Crawley, su ciudad natal, donde creció a fines de los años ’70 y fue el escenario del encuentro con Robert Smith, el icónico vocalista de The Cure y
co-fundador de la banda, y también con el resto de los integrantes del grupo. “Los setenta, en Inglaterra, no fueron buenos años, quedaba un rezago de la Segunda Guerra Mundial todavía. Ese momento donde crecimos es lo que describo”, dijo Lol Tolhurst, quien en verdad se llama Lawrence, pero mundialmente se le conoce con dicho apodo.
De acuerdo a su relato, la agrupación, al menos para él, surgió de la amistad, de compartir vivencias. “Podíamos hacernos famosos por lo que tocábamos y quizás el único (en eso) sería Robert (Smith). Pero al final decidimos que no, queríamos hacer música porque la verdad, la amábamos. Fue nuestro vehículo de escape”, explicó sobre las que dice, son sus propios recuerdos y percepciones.