En octubre del año pasado, la comunicadora, que hasta ese momento había colaborado con el departamento de prensa de Mega, asumió la conducción de «Tu Día» en la compañía de nada más ni nada menos que José Luis Repenning.
Desde entonces, el matinal de Canal 13, con la nueva dupla de animadores, ha intentado posicionarse y subir en el ranking de rating matinal. En ese sentido, Fotech.cl tuvo la oportunidad de hablar en exclusiva con Priscilla Vargas, quien nos reveló detalles personales e inéditos de su experiencia animando «Tu Día».
¿Cuál es el balance que haces del tiempo que llevas conduciendo «Tu Día»?
Un balance muy positivo, de verdad, yo creo que en esta oportunidad siento que la realidad superó la expectativa, porque todavía no cumplimos un año y el tiempo se pasó volando, en un año en que hemos crecido en lo personal y profesionalmente, entonces ha sido un año de mucho crecimiento y que he disfrutado a concho, todos los días, las cinco horas de programa, porque me permite a mí también demostrar distintos talentos que antes no conocía. Somos personas, nosotros también sentimos, tenemos emociones y yo creo que eso permite que este programa que es tan lindo, donde las personas nos permiten entrar a sus casas con nuestras luces y sombras, alegrías y penas, y sentimos igual que ellos. Eso también ha sido clave, porque la gente cree que esto es real, es genuino. Y la gente se da cuenta de eso. No hay caretas.
¿Cuáles crees que son las mayores dificultades de conducir un matinal en estos tiempos?
Creo que conducir un matinal, sobre todo cuando tienes todo súper claro que primero tienes que ser uno mismo, transparente, es bien difícil pensar que hay alguna dificultad, porque yo creo que actualmente los matinales lo que permiten es ser tal como uno es y qué mejor que ser uno mismo. No sé si le veo una dificultad. A mí se me abrió esta oportunidad y la pude tomar gracias a que yo estaba preparada, porque yo no creo en la suerte, creo que la suerte es cuando se une la preparación y la oportunidad, porque si se hubiese dado la oportunidad y yo no estaba preparada, pero como prensa me preparó con una base muy sólida de contenido y de forma de llevar la noticia a la contingencia, quizá yo no hubiese dado el ancho. Entonces, de verdad, yo creo que a mí, esta oportunidad de hacer un matinal me pilló muy bien preparada, sobre todo en la forma de cómo han cambiado los matinales, yo habría sido capaz de conducir un matinal hace cuatro años, porque yo la entretención no la había desarrollado y no había logrado desarrollarme de otra forma como periodista, creo que llegué en el mejor momento.
¿Qué te ha parecido el aumento de sintonía que ha experimentado «Tu Día» en las últimas semanas, llegando a disputar el primer lugar con Mega y Chilevisión?
Cuando te digo que la realidad superó la expectativa, tiene que ver con eso, con los buenos resultados. Nosotros competimos con marcas que están súper bien posicionadas en la televisión, de matinales que llevan años liderando, que la gente lo relaciona directamente con el programa que tienen que ver en la mañana, o con el canal. Nosotros, con la marca «Tu Día», ha sido súper desafiante competir de igual a igual con estos programas. De verdad yo creo que eso ha sido un reconocimiento y un premio de que estamos haciendo las cosas bien, cumplimos un año ya y hemos logrado estar muchas veces en segundo lugar y algunas veces también en primer lugar y para nosotros eso es tremendamente importante.
¿Crees que el matinal del 13 ha logrado consolidarse en pantalla a punto de haber dejado atrás la marca «Bienvenidos»?
Yo creo que las comparaciones son odiosas, pero yo creo que en este caso no se puede comparar, porque son proyectos totalmente distintos y sobre todo porque «Tu Día», efectivamente llegó en un momento donde los matinales, todos, habían cambiado mucho, y tiene entretención, mucha información, contingencia y cocina, pero es un proyecto muy diferente a lo que era «Bienvenidos» durante esos diez años, entonces no se puede comparar.
Uno de los valores que la gente le entrega a «Tu Día» es el regreso a la entretención a los matinales… ¿Lo sientes de la misma manera? ¿Piensas que la gente está aburrida del exceso de noticias?
Me lo dicen en la calle, se agradece, porque para ver noticias tenemos las aplicaciones, tenemos noticieros, programas informativos y los matinales se habían convertido un tiempo en la extensión de los noticieros de la mañana y de verdad creo que nosotros le hemos dado ese aire o esa ventana que la gente necesita para salir a respirar y decir «hay luz al final del túnel, podemos reírnos», hay gente que está pasándolo bien, necesitamos es alegría, porque en la vida no sólo hay problemas, también hay un lado amable y ese lado es el que queremos destacar todos los días y eso nos ayuda mucho a sobre llevar lo que es el día a día de este programa.
¿Crees que tu dupla con José Luis Repenning se ha consolidado?
Hace rato. Es más, yo creo que estaba consolidada desde antes. Por eso pensaron en nosotros yo creo. Si no fue en 20 años, ¿cuándo?
Y siguiendo con eso, ¿sigue en pie el pacto que hicieron con José Luis para quedarse juntos en caso de que llegan a los cincuenta años y estén solteros?
Sí. No sé, porque eso también parte como una broma y ya es tanto lo que la gente quiere vernos juntos que, de verdad, es muy gracioso. No sé, uno nunca sabe. En la vida, uno tiene que dejar que las cosas sucedan y no esperar ni hacerse planes con tanta anticipación. Dejemos que la vida nos sorprenda.
¿Te gustaría enfrentar nuevos desafíos en Canal 13, además de ser la conductora del matinal? ¿Qué otro tipo de programa te gustaría conducir?
Ahora, no tengo en mente la conducción de ningún programa en específico, porque creo que hacer un matinal me permite toda la versatilidad que uno pueda tener como periodista, conductora y animadora. Lo único que yo espero es que si en algún minuto se presenta la oportunidad de hacer otro programa u otro formato, yo pueda tener las herramientas necesarias y yo pueda estar lo mejor preparada para que esa oportunidad tenga éxito.