Aunque es una técnica controvertida, muchos famosos se han convertido en padres a través de un embarazo subrogado o vientre de alquiler. Fue el caso de Paris Hilton, Elton John, Sarah Jessica Parker, Ricky Martin, Nicole Kidman, Miguel Bosé, Jessica Chastain, Robert de Niro, las hermanas Kardashian y Cristiano Ronaldo, entre otros. Ahora se sumó a este exclusivo séquito Lily Collins, la protagnista de «Emily in Paris».
Por estos días, la hija del cantante inglés Phil Collins, anunció que fue mamá por primera vez gracias a un vientre de alquiler. Un método que también hace un tiempo levantó polvareda cuando se supo que la española Ana Obregón, había sido madre a los 68 años mediante este procedimiento.
“Bienvenida al centro de nuestro mundo Tove Jane McDowell. Las palabras nunca expresarán nuestra infinita gratitud por nuestra increíble (madre) subrogada y por todos quienes nos ayudaron en el camino. Te amamos hasta la luna y de vuelta otra vez…”, compartió en su cuenta de Instagram Lily Collins.
¿Por qué una maternidad por sustitución?
Cabe señalar que la actriz británica-estadounidense, de 35 años, está casada desde septiembre de 2021 con el director de cine y guionista Charlie McDowell. Este, a su vez, es hijo de otro inglés, el actor Malcolm McDowell, famoso por su interpretación del malvado Alex DeLarge en “La naranja mecánica”.
Hasta ahora, Lily Collins, la actriz principal de la serie «Emily in Paris», no ha dado a conocer las razones por las que decidió ser madre mediante la maternidad por sustitución en lugar de optar por otro método de reproducción asistida.
Las respuestas podrían ser variadas. Algunas mujeres la eligen como alternativa cuando quieren evitar lo que conlleva para sus cuerpos la condición de embarazarse. Otras parejas se deciden por ella debido a problemas de fertilidad y esta es una forma de tener un hijo biológico. Cabe señalar que es el camino más elegido por numerosas parejas homosexuales para cumplir el sueño de ser padres o madres.
Respecto del procedimiento, en la medida de lo posible, en un embarazo subrogado se crea un embrión proveniente de óvulos y espermatozoides aportados por los “padres de intención”, como se les llama a los solicitantes, para que el hijo sea biológicamente de ellos. De lo contrario, se recurre a espermatozoides y óvulos donados. La gestante subrogada, en tanto, puede llevar el embarazo de forma altruista, o bien, con un fin económico: recibir dinero a cambio, siendo esto último lo que más reparos éticos genera.