El 13 se ha transformado en el canal con mayor cantidad de programas culturales al aire, los que son emitidos, principalmente, en la tarde del sábado, con una gran audiencia.
Con la emisión de espacios como “Recomiendo Chile”. “Ruta 5”, “Siempre hay un chileno”, “El viaje de mi vida”, “Chile, un territorio al sur del mundo”, “Yo estuve ahí”, “Maravillas del mundo” y “Lugares que hablan”, Canal 13 lidera la sintonía con el bloque “Cultura tarde”.
En lo que va de este año, dicha franja acumula un promedio de rating hogar de 8,3 puntos, mientras que TVN marca 4,6 unidades, Mega 6,9, Chilevisión 6,5 y La Red 1,0. En rating comercial, el 13 también se impone con “Cultura tarde”, al alcanzar 3,1 puntos.
“Desde hace muchos años, en su afán por conectar con la audiencia, que Canal 13 instauró una franja cultural los fines de semana. Ésta logró calar en los telespectadores y la hicieron su favorita dentro del consumo televisivo contemporáneo. Aquí presentamos programas que apelan a la esencia de los chilenos y a la identidad más profunda de nuestro país y sus regiones. Y quizás esa es la clave de su éxito, el mostrar y representar en pantalla el Chile tal cual somos, ese que pocas veces había tenido espacio en la televisión abierta”, destaca José Miranda, director de programación del 13, en torno a los buenos resultados de sus espacios culturales.
Chile y los chilenos en toda su dimensión
“Siempre hay un chileno”, que muestra las aventuras de compatriotas alrededor del mundo, es uno de los espacios favoritos de los telespectadores, el cual este año promedió 8,2 puntos con la retransmisión de su tercer ciclo en “Cultura tarde”. Desde este sábado, a las 18:30 horas, vuelve a la pantalla, esta vez con su primera temporada. Acerca del éxito de este programa, su director general, Marcelo Kiwi, señala que “pienso que Siempre hay un chileno conecta tan bien con el público porque contamos de manera cercana y espontánea historias de chilenos que por diferentes razones decidieron emigrar. Creo, además, que la experiencia de grabar el programa es tan entretenida que traspasa la pantalla, y la audiencia se conecta con esa sensación de ir a ver a un amigo y que te saque a conocer el lugar donde está viviendo”.
Por su parte, Claudio Iturra, que está detrás de programas como “Ruta 5”, “El viaje de mi vida” y “Maravillas del mundo”, declara que “yo creo que, en general, los programas de cultura de Canal 13 son programas sencillos, que se tratan de acercar a la gente y donde mostramos la realidad. En el caso de Pancho Saavedra con Lugares que hablan, muestra la realidad de la gente más alejada de las ciudades y lo muestra de forma real, así como también nosotros mostramos los lugares turísticos tal cual son: si nos toca lloviendo, lo mostramos lloviendo, y si nos toca con sol, lo mostramos con sol”.
En ese sentido, el periodista enfatiza en que “yo pienso que hay una palabra que cruza todos los programas de cultura de Canal 13, que se llama verdad. Tratamos de mostrar el Chile que nadie muestra, que es el Chile de la gente normal que vive en los campos, en las orillas de los ríos, en la cordillera, en los Andes, en el altiplano. En nuestro caso, tratamos de mostrar los mismos destinos turísticos que iría cualquier persona que esté leyendo esto”, a lo que añade que “creo que el sitial desde donde se para cultura de Canal 13 es muy cercano a la gente, no es pretencioso, por el contrario, tratamos de conocer a la gente de tú a tú de forma honesta. Por lo tanto, pienso que la gente se da cuenta de eso y por eso es que le va tan bien al área”.
Y así como “Cultura tarde” es un gran éxito, las buenas cifras se coronan con los capítulos de “Lugares que hablan” en el prime del sábado, siendo piedra angular de la franja “Cultura prime”. Desde marzo a la fecha, la versión nocturna del programa conducido por Pancho Saavedra alcanza una media de 13,2 puntos y es líder absoluto de sintonía. En el mismo período y horario, TVN tiene 5,2 puntos, Mega 10,0, Chilevisión 11,7 y La Red 0,9 unidades. En rating comercial, “Lugares que hablan” prime también se alza como ganador, con 5,3 puntos.
Acerca del éxito de su programa y de los otros espacios culturales del 13, Francisco Saavedra manifiesta que «ayudan a descentralizar y creo que el rol fundamental de la televisión es estar en las regiones, estar en las provincias. La televisión tiene que dejar de ser tan centralista y comenzar a concentrarse en lo que ocurre también en las regiones y no solamente en la capital y en la capital de las distintas regiones. Tiene que entender que es importante el Chile donde viven dos personas, el Chile donde viven cien, el Chile donde viven mil, quinientas y un millón”, agregando que “tiene que ver también con que todos los programas son muy distintos: hay programas de gastronomía, programas de viaje, programas de todo tipo… y eso es fundamental, el poder poner en pantalla apuestas distintas y con estilos diferentes porque todos los conductores tenemos un estilo distinto”.
Dentro de ese contexto, el conductor puntualiza que “siento que la gente premia la consecuencia del sábado, la gente premia la consecuencia de tener en pantalla durante tanto tiempo una franja dedicada a nuestro país y una franja en el horario prime que muestra Chile en primer lugar. El 13 muestra a Chile como protagonista».
“Cultura tarde” se emite todos los sábados después de “Tele13 tarde” y también los domingos antes de “Tele13 central” con una reemisión de “Lugares que hablan”. En tanto, “Cultura prime” va los sábados a las 22:15 horas con “Lugares que hablan”, ahora con capítulos XL.
Debe estar conectado para enviar un comentario.