El icónico «tío conductor» fue uno de los grandes invitados al episodio aniversario del programa busca talentos que cumplió un año al aire por las pantallas de TVN.
Fue anunciado con bombos y platillos. Después de doce años, Rafael Araneda regresó a «Rojo», programa que condujo entre 2002 y 2007, reencontrándose con otras figuras que fueron parte de la competencia por esos años como María Jimena Pereyra, Maura Rivera, Christian Ocaranza, Yamna Lobos, María Isabel Sobarzo, entre otros.
Tras conducir la última media hora del espacio, que por estos días está a cargo de Álvaro Escobar, el ex animador del Festival de Viña del Mar accedió a conversar con Fotech.cl donde señaló que estaba «muy contento, muy relajado. Además es un programa que conozco desde que era sólo una idea, un proyecto. Participé desde el nombre, el diseño, las secciones, del sistema de eliminación, entonces conozco perfectamente de qué se trata, el espíritu, qué es lo que buscamos como grupo de producción, qué es lo que buscaba el canal».
Consultado ante la posibilidad de volver a tomar las riendas de «Rojo», Araneda dejó en claro que «no, para nada. Son etapas, son momentos, son distintas situaciones de vida, contractuales. Las cosas se dan cuando se tienen que dar».
«Para mí es muy bonito venir a celebrar con ellos y este renacer del programa, que tiene la validez de tomar riesgos, hoy día la televisión en este horario es prácticamente toda grabada, la cinta tiene más fuerza que los programas en vivo y resulta que estamos en una industria que se llama televisión y eso para mí es raro. Creo que hay un riesgo bonito que tomó TVN y lo están haciendo bien. Prefiero siempre ver programas en vivo y grabados», aseveró.
Por lo mismo, aprovechó de hacer una crítica sobre la TV actual y, especialmente, se refirió a la situación que vive el canal estatal, señalando que «va levantando cabeza, de a poquito. Creo que se está solidificando en los espacios que tienen en vivo. Los espacios en vivo le están permitiendo a TVN afirmar su tren programático y eso siempre ha sido así. No sé en qué momento la industria decidió apostar porque sea todo grabado, fines de semana todo grabado, viernes en la noche todo grabado. Preocupante».