Un importante paso para alcanzar una solución legal acaban de dar el cineasta chileno Martín Duplaquet y Paralelo Films, por la exhibición sin autorización de la película «El Fantasma» por la aerolínea española Iberia en sus vuelos internacionales.
Tras meses de fallidos intentos por lograr acuerdos, finalmente la justicia chilena notificó y citó a dicha firma y a su representante legal, Osvaldo Sánchez, para declarar ante el 16° Juzgado Civil de Santiago el próximo 19 de marzo.
El caso se inició cuando en enero del año pasado, la productora descubrió que Iberia y la aerolínea estadounidense de low cost JetBlue, estaban exhibiendo la película chilena sin contar con las autorizaciones necesarias.
Una investigación determinó que Spafax, quien provee de este tipo de insumos a estas líneas aéreas, habría adquirido la película sin los permisos legales. De esta forma, cometió una negligencia, ya que es obligatorio solicitar y verificar una serie de documentos que respalden la legítima comercialización de una obra audiovisual.
“Este caso es de una gravedad sin precedentes para la industria audiovisual chilena. Expone cómo grandes corporaciones pueden vulnerar los derechos de autor y beneficiarse del uso indebido de obras protegidas. La situación involucra no solo a Iberia, sino también a la empresa multinacional de distribución Spafax y a la agencia de promoción para ventas española Soul Pictures, quien al parecer se aprovechó indebidamente de la falta de diligencia de su compradora”, dijo Martín Duplaquet.
Negligencia e irregularidades
Lo que comenzó como una irregularidad, ha escalado hasta convertirse en un complejo entramado de negligencia, irregularidades y posibles engaños.
La medida judicial que llevará al representante legal de Iberia ante la justicia, determinará las demandas civiles y penales que la productora interpondrá. Las consecuencias para la aerolínea pueden ser de alta gravedad, desde el embargo de bienes como sanciones de carácter penal.
En paralelo, ambas empresas han sido requeridas a través de mecanismos amistosos previstos por la OCDE por el uso indebido de propiedad intelectual.
El origen del escándalo
El caso salió a la luz cuando la productora descubrió por terceros que Iberia y JetBlue estaban exhibiendo en sus vuelos la película chilena «El Fantasma». Esto, sin contar con las autorizaciones necesarias.
Lo que agrava aún más la situación es que esto se hizo antes de ser estrenada la película en Chile y en Latinoamérica. De esta forma, le arrebataron el derecho y la exclusividad a la productora de hacer el lanzamiento den estos mercados.
Tras diversas indagaciones, Paralelo Films determinó que Spafax habría adquirido la película sin los permisos requeridos. En este contexto, a juicio de los afectados, Soul Pictures, el agente de ventas de la cinta, no solo falló en garantizar una venta legítima. También la vendió sin cumplir con los requerimientos contractuales correspondientes.
“Spafax intentó minimizar su responsabilidad apelando a la ‘buena fe’ y sugiriendo que la productora desistiera de sus reclamos. Sin embargo, tras varias reuniones, se evidenció con documentos que habían adquirido la película sin contar con las autorizaciones necesarias de la productora. A pesar de ello, hicieron una oferta de compensación muy por debajo de lo solicitado, lo que fue rechazado”, dijo el cineasta chileno.
A pesar de que Iberia le arrebató el estreno Iberoamericano, la película «El Fantasma» llegó a salas de Chile, Brasil y Argentina con éxito. Ha sido prenominada en los Premios Platino, se presentó en más de 20 festivales internacionales, y se estrenará en salas en España en abril. Además, se encuentran avanzadas negociaciones de venta con plataformas en Iberoamérica, Estados Unidos y Europa.