Estuvimos con el conductor de «Mentiras Verdaderas», quien además cumple hoy un año frente al programa. En una amena conversación pudimos hablar sobre sus nominaciones en los Premios Fotech Terra y cómo ha sido su estadía en La Red.
Jean-Philippe, estás nominado en los Premios Fotech Terra como Mejor Animador y Artista Revelación del 2013. En ambas categorías vas primero con más del 50% de las preferencias. Primero que todo, te queremos pedir un agradecimiento a la gente que ha votado por ti y a la vez que los incentives a que los que no lo han hecho se animen a participar.
Quiero de verdad darles las gracias a ustedes primero por organizar esto, a la gente por participar. A todos los que están entregando votos en ambas categorías. Me he llevado una grata sorpresa y no me esperaba estos resultados, pero no hay que cantar victoria hasta el final, así que los que puedan, los que quieran, los que así lo sientan, genial que participen y me apoyen en esta carrera que tanto me gusta y que estoy haciendo.
El año 2013 se ha dicho que fue el año de Cretton. Tu nombre siempre sale entre lo mejor del año, ya sea como mejor animador o revelación televisiva, algo que llama mucho la atención porque aun la gente te considera revelación a pesar que llevas una larga trayectoria en televisión. ¿Qué tiene Jean Philippe que resalta del resto?
Creo que fue un año en que coincidieron muchas cosas, siento que también llegué a una madurez profesional distinta. El verme en otros escenarios como es el que me brinda “Mentiras Verdaderas”, que es en la noche y en un programa de entrevistas, marcó una diferencia importante. Mucha gente me conocía por lo que venía haciendo en «Calle 7», donde habían muchos prejuicios en torno a eso, y creo que este nuevo escenario me ha brindado la posibilidad de mostrar realmente quién soy yo, cuáles son mis inquietudes laborales, profesionales y personales. En ese sentido creo que la gente se ha llevado una sorpresa y genial que esté gustando, al final uno trabaja para entregar un buen producto y que las personas sientas que ese buen producto le deja algo también a sus vidas.
Entonces podemos concluir que “Mentiras Verdaderas” es el programa que por fin te sacó el cartel de «animador de programas juveniles». También te dio la oportunidad de darte a conocer como entrevistador, no tan sólo como conductor. ¿Cómo fue todo ese proceso de acomodarte al estilo de “Mentiras Verdaderas” tomando en cuenta el programa de donde venías?
Fue más sencillo de lo que pensé en una primera instancia. Yo estaba muy seguro de mis capacidades y de lo que me gusta a mí, que es conversar en general. Entonces sabía que podíamos hacer como equipo un buen trabajo y obtener buenos resultados, pero si había muchos prejuicios de la gente y muchos paradigmas en torno a mi figura como conductor o animador y creo que se fueron derrumbando de manera fluida, de manera más sencilla y en ese sentido no fue tan duro. Pensé que podría ser muy pedregoso los primeros seis meses, de muchas críticas y creo que se ha dado de manera muy simpática y empática entre la gente y el programa.
Las entrevistas que realizaste por los 40 años del golpe fueron bastante fuertes. Sin embargo lo que más resaltó tu discurso final, donde recibiste muchas buenas críticas por tus dichos. ¿Cómo fue para ti todo ese proceso?
Yo vengo de una generación que es un poco castigada en ese sentido, a los que nos dicen: “qué opinas tú sino lo viviste”, entonces poder hacer el ciclo de entrevistas de los 40 años, que fue prácticamente un mes y medio, en que tuvimos gente de derecha y de izquierda, protagonistas y secundarios, me ayudó mucho a entender el formato, el proceso, lo doloroso que fue para ambos sectores políticos y también la sinvergüenzura que se vive hasta el día de hoy por parte de algunas personas. Ese discurso final fue muy espontáneo, fue una suerte de catarsis de las emociones que yo traía acumuladas de ese intenso mes y medio, con entrevistas sumamente difíciles de hacer, y finalmente poder decir que ya es momento de sanar ciertas heridas, y que para eso el primer paso es reconocer ciertos hechos, no sirve el que haya gente que todavía diga que en Chile no hubo tortura o presuntas víctimas de violaciones de los derechos humanos, yo creo que es un problema que no guarda relación con los colores políticos sino que es una cuestión de sensatez y madurez a nivel país.
Por último, “Mentiras Verdaderas” tuvo a Eduardo Fuentes como animador quien ganó en los pasados Premios Fotech las categorías Mejor animador y Revelación televisiva, las mismas en las compites tú, luego emigró a Canal 13, sabemos que tu contrato vence a fin de año. ¿Alguna idea de lo que se viene para el 2015?
No tengo idea, la verdad estoy contentísimo haciendo el programa acá. Siento que La Red tiene la gran virtud que es un lugar donde se pueden decir las cosas y en los otros canales no, y eso me resulta muy cómodo. Quizás por eso existen estos reconocimientos a nosotros como animadores, que somos en el fondo rostro de un equipo entero, los que estamos apelando a decir las cosas que no se hablan en los otros canales o quizás hablarlos de otra manera distinta. Pero no sé, no suelo pensar mucho en qué es lo que voy a hacer, pienso yo que probablemente va a empezar un movimiento por octubre – noviembre y falta mucho paño por cortar todavía. Nada me garantiza que el 2014 sea tan bonito como el 2013, tengo que trabajar para este año sea así de bueno y ahí veré que es lo qué pasa.
Si quieres apoyar a Jean-Phillipe, hay dos formas para hacerlo: La primera es inscribirte en nuestros foros y luego votar por tus favoritos Aquí. La otra es a través de mensaje de texto, para ello debes enviar un SMS al 6682 con el código de tu opción. En este caso para votar por Cretton como Mejor Animador debes enviar 2JP y si deseas hacerlo como Revelación Televisiva, debes enviar 3JP (Valor SMS $350 IVA incluido).