La llegada de la era digital ha transformado la forma de consumir contenido audiovisual, logrando que clásicas producciones del pasado pudieran volver a ser vistas y quedar a total disponibilidad de los fanáticos, para ver a cualquier hora o lugar.
En este sentido es que TVN, a pesar del reciente cierre de su área dramática producto de una crisis interna, en los últimos años ha emprendido una particular hazaña: subir todas sus teleseries, series, sitcoms y material audiovisual en general, a su canal de YouTube titulado «Teleseries y Series».
Contando con un extenso catálogo de contenidos, el canal de YouTube ya subió en su totalidad, por ejemplo, todas las teleseries de la década de los noventa, y ahora lo hacen con producciones de las demás décadas. Más de cincuenta teleseries y treinta series que son puestas a disposición en formato original y con sus capítulos completos.
De las ochenteras, ya fueron subidos grandes clásicos como «La Torre 10», «La Represa», «Marta a las 8», «Bellas y Audaces», «La Villa», «De Cara al Mañana» o «Villa los Aromos». Entre las noventeras más vistas del canal están «Aquelarre», «Tic Tac», «Estúpido Cupido», «Sucupira», «Ámame», «La Fiera», «Rompecorazón» o «Trampas y Caretas».
Ya en las de la década pasada, éxitos como «Romané», «Pampa Ilusión», «El Circo de las Montini», «Los Pincheira», «Amores de Mercado», «Dónde está Elisa?» «Cómplices», «Purasangre», «Pecadores» o «Versus», también han sido dispuestas al público de la web. Y entre las del 2010 en adelante, «Aquí Mando Yo», «Pobre Rico», «Dama y Obrero» o «Martín Rivas» también están, mientras que las últimas como «Dime Quién Fue», «Wena Profe» o «Amar a Morir» fueron subidas en simultáneo con su transmisión por TV.
Sin embargo, TVN pareciera ser el único canal interesado en traer de regreso su contenido retro a través de tal plataforma, puesto que Canal 13 sólo cuenta con algunos títulos subidos en forma dificultosa. Pese a que desde 2018, las teleseries que dan por TV las suben también a YouTube, como «Pacto de Sangre» o «Río Oscuro», exitosas producciones como «Hippie», «Tentación», «Brujas», «Gatas y Tuercas», «Descarado», «Lola» y «Don Amor» fueron subidas en 2016, pero no en la totalidad de sus capítulos, con algunos incompletos y otros con evidentes fallas técnicas.
Esta falta de prolijidad en su canal de Youtube ha provocado decenas de reclamos de usuarios que han intentado seguir las producciones a través de esa plataforma y se han encontrado con los inconvenientes mencionados, pidiéndole a la estación de Luksik que los solucione y que suba los episodios faltantes. Sin embargo, esto nunca ha sucedido.
Aunque su plataforma 13 Now cuenta con 9 teleseries, como «Primera Dama», «Machos» o «Soltera Otra Vez», y algunas temporadas de la serie «Los 80», la diferencia con TVN en cuanto a contenido disponible por la web es abismal. Algunas producciones ochenteras y noventeras sólo han sido retransmitidas por el canal RecTV, disponible en pocos cable-operadores.
Por su lado, CHV también ha subido una que otra ficción a su canal de YouTube, entre las que cuentan «La Doña», «Mujeres de Lujo», «Infiltradas», La Sexóloga» o algunos capítulos de «Infieles», además de su actual teleserie «Gemelas». Mucho más atrás está Mega, que prácticamente no ha subido ninguna de sus teleseries completas a la plataforma digital.