Hoy termina oficialmente el mes que fue tremendamente competitivo para los programas matutinos de la televisión chilena. En esa línea, durante la jornada de este 31 de marzo, el rating matinal trajo varias sorpresas en la tabla de posiciones.
Por estos días, la competencia en las mañanas está al rojo vivo entre las estaciones de televisión que buscan ser lo más sintonizado por los chilenos. En esta ocasión, una de las grandes sorpresas es que hubo un empate en el primer lugar.
El rating matinal del lunes 31 de marzo
Según los datos a los que pudo tener acceso Fotech.cl, entre las 08:00 y las 13:00 horas de esta jornada, hubo dos estaciones que, igualando sintonía, compartieron el trono. De acuerdo a los datos, tanto Canal 13 como Chilevisión se quedaron con el primer lugar.
En lo que respecta a este lunes 31 de marzo, el matinal «Contigo en la Mañana», así como «Tu Día», llegaron a promediar un rating total de 5,2 unidades. De esta manera, la estación que logró escalar fue la ex señal del angelito, que en la semana anterior se ubicó en el segundo y tercer lugar.
Continuando con la tabla de posiciones, Mega se localizó en el siguiente lugar, aunque por una mínima diferencia. Esta mañana, «Mucho Gusto», con José Antonio Neme y Karen Doggenweiler, alcanzó una media de 4,7 puntos.
Finalmente, terminando con la tabla de posiciones, en cuarto lugar se quedó TVN. Si bien, este 31 de marzo, el rating de la transmisión del matinal «Buenos Días a Todos» y «El Medio Día» no superó a los competidores, la señal estatal saca cuentas alegres al acercarse bastante. La franja AM del canal público llegó a un promedio de 3,9 unidades.
Cabe destacar que este lunes es la última vez que Kantar Ibope Media, organización que mide la sintonía de la televisión chilena, cambiará su metodología y la muestra de su población. En primer lugar, el universo de estudio se expandirá desde los 8 a los 16,6 millones al abarcar las 16 regiones del país. Además, la medición ahora incluirá las plataformas de streaming de las estaciones de televisión. Finalmente, ahora los resultados pasarán de porcentajes a números absolutos. Es decir, ya no habrá promedios por puntos, sino que se hablará del total de personas que vieron un programa en determinada hora.