Tras la gran final que se vivió el domingo, el productor ejecutivo del reality de Mega evaluó el trabajo tras casi seis meses. Junto con eso, comentó qué se viene para el futuro en el género y cuál fue la principal autocrítica del programa que cierra la trilogía de los encierros en pareja.
¿Cuál es la evaluación como equipo tras el fin de este reality?
Fue una final muy vertiginosa como lo habíamos prometido, muy entretenida, bien impredecible hasta el final y creo que tiene todo los elementos necesarios para cumplir con una gran final. Contento con el apoyo del público, con el trabajo de todo el equipo que se sacrificó por casi seis meses para sacar adelante este proyecto, nuestro tercer proyecto en Mega. Y bueno, para el futuro empezamos a pensar desde el martes y este es un cierre, para mí, es la mejor final de lo que yo he hecho tanto en Canal 13 como acá en Mega. La mejor final. Tuvo todos los ingredientes para ser la más recordada, impredecible, espectacular, la más peligrosa, todos se la jugaron hasta el final para quedarse con el premio.
Tomando en cuenta los polémicos episodios que se vivieron en el programa, ¿cuál es la principal autocrítica que se hacen?
Autocrítica yo puedo hacer desde los contenidos: que el programa esté fome, que el programa no sea entretenido, que el público no lo quiera ver… Fue un programa que marcó casi 18 puntos de promedio a las once y media de la noche hasta la una de la mañana. Tuvimos muchas denuncias, muy respetable toda esa gente que hace la denuncia, pero no tenemos ninguna sanción, yo creo que por algo es. Nos dimos el trabajo, gente del canal no yo directamente, con la gente del CNTV ver estas situaciones y la verdad es que habían algunas cosas que denunciaban que nunca se pusieron al aire. Entonces bueno, yo autocrítica, todos los reality tienen conflictos, todos los reality tienen polémica, lo que nosotros podemos hacer definitivamente es ver qué va al aire y que no, y creo que lo que pusimos al aire fue más o menos lo que se ha puesto en otros reality que se han dado en Chile, no hay ninguna diferencia. Hubo conflicto como en «Pareja Perfecta», como hubo en «Mundos Opuestos» y en otros reality, la verdad no veo gran diferencia. Creo que sí, la cobertura que se le dio en los medios puede ser distinta, pero en hechos concretos este estuvo en el rango de lo que fueron otros reality. Este es un genéro complicado que tiene detractores y cuando surgen episodios polémicos se les da mucha relevancia, pero yo me quedo con que al público le gusta, lo sigue, lo vieron 120 millones de personas en el mundo, se nos han acercado desde afuera empresas que hacen televisión de entretención para ver la posibilidad de trabajar juntos en proyectos, creo que ese es un reconocimiento del trabajo del equipo del canal. La única autocrítica que podría hacer es que en términos de casting, a lo mejor apostamos por ciertos participantes que nos podrían dar ciertos matices y finalmente no lo dieron. Le faltaron más matices en comparación a «Volverías con tu ex», pero como este es un reality y no hay un guión escrito, uno apuesta por participantes que piensas que te van a dar algo y no te lo dan.
En entrevistas anteriores dijiste que con «Doble Tentación» cerrabas la trilogía, ¿qué se viene ahora para el futuro?
Tenemos que pensar, hay ideas, tenemos que darle una vuelta al formato, ideas nos sobran pero no tenemos que olvidarnos que hay casi 18 puntos de sintonía que nos dieron y tampoco es como borrar todo y empezar de cero. Creo que los cambios hay que hacerlos de forma inteligente, son graduales y hay que quedarnos con lo que todavía sigue funcionando y hacerle ciertos cambios. Los reality de pareja sí, yo creo que necesita un descanso, pero la pareja y la historia de amor y la novela, si va a tener que seguir siendo protagonista. Al final, el público hoy estuvo identificado con la historia de amor que tenían los participantes, eso es lo que quedó: Tony está afuera, su ex está adentro. Las relaciones de pareja son las que construyen la historia.