La comunidad de sordos podrá disfrutar de los humoristas que suban a la Quinta Vergara gracias a la incorporación televisiva de intérpretes en lengua de señas. Así lo confirmó la Comisión Organizadora del evento esta semana, durante su lanzamiento.
Gracias al impacto mediático que causaron en la última Teletón, han salido diversos temas a la palestra que se asocian a la inclusión social y a la figura del intérprete de lengua de señas como puente comunicativo.
«Esta noticia es importante para la comunidad de sordos, para los intérpretes, para aquellos que han sentido la discriminación comunicativa, marca un antes y un después en la historia de nuestro país y marca un hito en Latinoamérica», nos dice Zlatisca Gálvez, quien fue la encargada de traducir en señas la conocida cumbia «El Entierro de Tite», durante las últimas 27 horas de amor.
«Debemos reflexionar sobre el cambio que se está logrando, debemos seguir sensibilizando a la población. Estos hechos son sólo un paso pequeño para el gran trabajo que nos queda como sociedad y con estas aperturas tan mediáticas vamos rompiendo barreras y creencias que nos estancan, en un país que le cuesta mucho avanzar en términos de inclusión social», concluye Gálvez.