En una entrevista exclusiva con María Luisa Godoy para el matinal «Buenos Días a Todos», Claudia Conserva abrió su corazón y se defendió de los cuestionamientos que ha tenido que enfrentar en las últimas semanas por exhibir una dura parte de su vida en TV.
Dentro de la conversación, la animadora del matinal de TVN no perdió la oportunidad de abordar junto a la conductora de «Milf», las críticas que recibió por parte de pacientes oncológicos en contra del documental «Brava», donde mostró su experiencia con el cáncer de mama.
«Traté de reflexionar al respecto, porque te voy a ser súper honesta, una de las cosas que me pasó de la forma que me tocó vivir a mí el cáncer, que no es para todos el mismo tratamiento, es que a mí como comunicadora muchas veces me tocó entrevistar a mujeres con cáncer de mama. Me contaban su historia y yo empatizaba, sin embargo, nunca dimensioné el dolor», aclaró de partida.
Conserva explicó la raíz de su motivación para hacer el documental. «Yo dije ‘esto hay que mostrarlo’, porque si yo ahora me encuentro con alguien y me dice ‘tuve cáncer’, yo me arrodillo ante esa persona y le digo ‘eres un héroe o una heroína'», aseguró.
«Quise ser honesta y mostrar la realidad sin suavizarla, entonces la postura de ciertos pacientes o ciertas fundaciones es el lenguaje bélico o el creer que una persona que muere es un perdedor, en el fondo. Sin embargo, no nos hagamos los tontos y hablemos con la verdad. Ni las ganas de vivir, ni la fe que uno tenga, ni la medicina, ni la fuerza, ni ser vikinga, ni nada te va a garantizar nunca que te vas a salvar», se sinceró.
En su defensa, la ex rostro de La Red afirmó que «jamás quise decir como que alguien que perdía. Ellos hablaban de ‘hiperdramatización’, que yo decía ‘puede ser en el sentido que mi sufrimiento a lo mejor fue distinto, y hay otros cánceres que son mucho más llevaderos, que no requieren quimioterapia, radioterapia, que son sólo pastillas. Son todos tratamientos distintos, el mío era bien agresivo».
Una experiencia personal con el cáncer
En la misma entrevista, Claudia Conserva señaló sobre «Brava» que «se criticó la forma de cómo un medio de comunicación exponía una situación así, la percepción que iba a tener el público de cómo se vive el cáncer».
«Y yo muy en buena onda decía ‘pero si es verdad que es así. ¿Por qué vamos a maquillar esto? ¿Por qué le vamos a bajar el perfil? Y yo lo viví rodeada de amor, con un marido a toda prueba, con unos hijos y una familia apoyándome, en una casa súper cómoda y en una clínica privada. Así lo viví y para mí fue un infierno», manifestó.
La comunicadora comentó que muchas veces se preguntó «¿cómo será para una mujer que no tiene marido, que no tiene los recursos, que tiene que esperar que corra la lista? Es peor. Para mí ya era lo peor, pero sé que puede ser infinitamente peor. Entonces, me resultó llamativo que entendieran otra cosa».
«Me pasó que no habían visto el documental entero, eran tres capítulos y ya en el primero, hacen declaraciones tildándolo de morboso, sensacionalista, hiperdramático… y dije como ‘qué loco’, porque mi intención es todo lo contrario, mostrarle al resto de la gente que ‘esto es así de heavy, es tremendo, un infierno, así se vive el cáncer'», declaró.
Respecto a su familia, Conserva aclaró que «yo ya les pedí perdón por agregarles quizás un sufrimiento al tener registrado este material, pero así lo sentí, estoy convencida de que ya cumplió su objetivo».
«Sabía perfectamente que esa exposición tenía el riesgo de recibir a cambio, mucha gente que me escribe cosas respecto a mi situación económica, al acceso a una clínica privada, donde te dicen cosas súper hirientes pero ¿les digo algo? Yo no lo tomo personal, yo sé que esa rabia no es hacia mi persona, si no que es un desahogo hacia el sistema», sentenció.