La edición número 62 del Festival de Viña del Mar tuvo muchas polémicas, sobre todo en su organización, ad portas de la realización del evento. Recordemos que no sólo se bajaron artistas, como Maná o el humorista Yerko Puchento, puesto que también la presencia de la orquesta estuvo en discusión.
En ese sentido, la organización del Festival de Viña del Mar se vio enfrentada a duras críticas por parte de diversos sectores. Entre ellos, el reconocido músico Valentín Trujillo, quien, por medio de un comunicado público, lapidó la decisión de la producción de haber retirado la música en vivo.
Según consigna La Tercera, hubo otra adversidad que la organización de Viña 2023 debió enfrentar. Resulta ser que Carlos Figueroa, el director de la orquesta, presentó su renuncia a días de la realización del evento.
En agosto del 2022, la productora Bizarro llegó a un acuerdo con Figueroa para que asumiera la dirección de la orquesta, rol que cumple desde el 2010, en reemplazo del mítico Horacio Saavedra. Por ese entonces, como se pensaba que el evento iba a realizarse en medio de restricciones por la pandemia de coronavirus, ya se había tomado la decisión de no contar con una orquesta en vivo.
De acuerdo a Culto, el músico no estaba de acuerdo con la medida, por lo que de inmediato comenzó a tener reuniones y conversaciones para revertir la situación. Por este motivo, cuando, en enero, se comunicó la eliminación de la orquesta en la Quinta Vergara, el artista tomó una drástica decisión.
El pasado 3 de febrero, a tan sólo 16 días de la realización de Viña 2023, Figueroa comunicó que renunciaría al evento. En un correo electrónico enviado a Bizarro, el director comunicó que no podía seguir con su trabajo y que se había resistido a la medida desde el día uno.
Esto provocó un gran problema en la organización, porque Figueroa era dueño de las pistas que ya se habían grabado para la competencia y decidió llevárselas con él, dejando al Festival sin el soporte musical básico para concretar esta parte del certamen, ya que en tan corto tiempo, no podían suplir todo el trabajo realizado.
Así, el equipo organizador debió reunirse de urgencia a los días después. En la instancia, participó Maximiliano Luksic, por Canal 13, y Alfredo Ramírez, por TVN, además del equipo del área legal de cada canal. Ahí, determinaron que sin pistas no se podía realizar la competencia, y sin competencia, no habría Festival de Viña, ya que se incumpliría el contrato de la licitación con el municipio.
Al respecto, ante tan adverso escenario, finalmente se decidió dar pie atrás a la decisión de retirar la orquesta en vivo, para así contar con las pistas y el trabajo de Figueroa. De esta manera, el martes 7 de febrero se anunció que los músicos sí estarían presentes.
La respuesta de los canales organizadores
“Se puso en riesgo el Festival y el trabajo de casi cuatro mil personas que hacen su labor sólo en la Quinta Vergara. El tema con Figueroa fue grave”, comenta una fuente al citado medio. En ese sentido, Carlos Figueroa no se refirió a la situación, aunque desde Canal 13 y TVN sí rompieron el silencio.
“Aunque existan ciertos problemas, como canales organizadores, nuestro principal objetivo ha sido, ante todo, salvaguardar el patrimonio que significa el Festival de Viña para la ciudad y nuestro país, proteger el nivel de esta tradición y poner a su disposición los mejores recursos para que el Festival siga brillando”, señalaron.
“Esta edición, a pesar de todas las críticas iniciales, demostró que el Festival es una fiesta nacional que ha sido capaz de integrar nuevas generaciones que no veían televisión y que muchas veces eran ignoradas por los grandes espectáculos», agregaron.
«En este contexto, los inconvenientes que puedan existir en su ejecución son elementos que serán abordados y analizados oportunamente durante los primeros meses del año», concluyeron en su declaración.