Francisco Pérez-Bannen estrenará este domingo 13 de junio a las 17:00 horas en 13C, la segunda temporada del programa “Cuarta Revolución”, para visibilizar temáticas globales y de contingencia, que suponen cambios en la sociedad y avances tecnológicos de gran envergadura. Es por ello que Fotech.cl conversó con el actor sobre este nuevo desafío.
De la mano del actor nacional, la producción de la Universidad Santa María junto a Panorámica Content, indagará sobre temáticas como conciencia digital, economía circular, tecnología para la salud, crisis ambiental, cambio climático, escasez hídrica e incendios forestales.
El primer capítulo de la edición profundizará desde una mirada crítica, sobre cuáles son las futuras pandemias y cómo las abordará la humanidad. Todos los tópicos serán abordados por profesionales, académicos y especialistas, que harán un diagnóstico actual para contrastarlo con una visión de futuro.
¿Cómo ha sido para ti la experiencia de conducir la pandemia?
Vengo de grabar una teleserie que retomamos grabaciones en septiembre del 2020, así que en ese sentido, tengo la experiencia de que siguiendo con máxima responsabilidad los protocolos sanitarios y también siendo muy conscientes del autocuidado, se puede trabajar muy bien. Así ha sido también en esta producción, nos hacemos PCR semanales, la mayoría estamos vacunados por nuestras edades, usamos mascarillas, guardamos distancia social y nos cuidamos entre todos empezando por nosotros mismos. Esta ha sido una clave del aprendizaje que hemos tenido con el Covid-19, ser responsables y cuidarnos pensando en el bien común. Cuando este principio no se cumple, hay un alto riesgo y las consecuencias las vemos todos los días .
¿Cuáles de los temas que has visto en el programa son los que más te han llamado la atención?
Es una paradoja, por una parte, la mega crisis a las que estamos enfrentados como especie humana a nivel mundial son apabullantes y la mayoría de la gente todavía no lo sabe o no lo quiere creer y por lo tanto no hacen nada para disminuir sus consumos. Las políticas públicas van muy atrasadas y las voluntades políticas parecen enajenadas en la burbuja del poder y muestran poca conexión urgente con las necesidades ciudadanas de información y planes concretos y efectivos.
Y por otra parte, me ha tocado ver iniciativas, innovación, creatividad, acciones , proyectos y colaboraciones con un alto grado de conciencia y coherencia con lo que necesitamos hoy.
En estos capítulos hay testimonios muy conmovedores que reflejan la importancia de que todos y cada uno hagamos nuestra parte y seamos solución.
¿Sientes que con estos programas se aporta a intentar mejorar el medioambiente?
Es importante porque estamos colaborando con entregar buena información. Muchas veces la consciencia parte por conocer, estar informados y comprender lo que sucede. Me encantaría que fuera un programa en la TV abierta y que durara 1 hora y no 25 minutos, para poder profundizar más en cada tema, pero estamos estrujando la posibilidad que se nos da con mucha creatividad y compromiso por entregar un contenido que haga su aporte.
«Cuarta Revolución» en todas sus instancias está hecho con amor y pasión, porque como equipo estamos conscientes que son temas urgentes y relevantes para el desarrollo de nuestra sociedad.
¿Te gustaría seguir el rumbo de la conducción?
Mi deseo profundo es poner mi trabajo de comunicador al servicio de la consciencia. Me interesa aprender, compartir ese aprendizaje, entregar información de calidad que provenga de fuentes responsables. Quiero seguir colaborando en proyectos con sentido que faciliten y nos ayuden a encontrar una relación más armónica y afectiva con nosotros mismos, con los otros y con nuestro entorno.
Agradezco a la Universidad Federico Santa María , a Panorámica Content y a 13C, por unir fuerzas y generar este círculo virtuoso de creatividad y contenido.