Esta semana el Festival de Cine de Mujeres anunció los títulos que formarán parte de las competencias de su quinta versión, que se realizará del 24 al 29 de marzo. La programación de las tres secciones competitivas incluye los nuevos trabajos de Dominga Sotomayor, Manuela Martelli, Paola Castillo y la argentina Cecilia Murga, además de producciones realizadas en España y Portugal.
Este año el certamen contó con una gran convocatoria internacional para formar parte de las categorías competitivas. Estas son tres: competencia nacional de cortometrajes de escuelas de cine de Chile, competencia iberoamericana de cortometrajes y competencia iberoamericana de largometrajes.
En esta última destacan los nuevos trabajos de reconocidas cineastas como la argentina Celina Murga y las chilenas Paola Castillo y Dominga Sotomayor, entre otras talentosas realizadoras del continente. También se proyectará el cortometraje “Apnea”, de la reconocida actriz Manuela Martelli.
FEMCINE también busca dar un espacio importante a los trabajos de estudiantes de cine. La entusiasta respuesta de este año prueba que cada vez hay más directoras jóvenes proyectándose al futuro con propuestas interesante.
Competencia Nacional de Cortometrajes de Escuelas de Cine de Chile
“Bajamar”, de Natalia Leiva, DUOC UC.
“Buena Suerte Don Esteban”, de Daniela Prado Sarasúa, UNIACC.
“Camposanto”, de Camila Donoso Astudillo, Universidad de Chile.
“Despojo”, de Amanda Rodríguez, Universidad de Chile.
“El Secreto de Sergio”, de Marisol Cumsille, Escuela de Cine de Valdivia.
“La Sombra de mis Recuerdos”, de Vania Aedo, Universidad de Chile.
“Madre hay una Sola”, de Alejandra Rosas, Universidad de Chile.
“Rastros”, de Javiera Munita Rojas, DUOC UC.
“Redención”, de Macarena Alejandra Díaz Ruiz, Instituto Profesional Santo Tomás.
“Útero”, de Emilia Martínez y Danae Toselli, Universidad ARCIS.
Competencia Iberoamericana de Cortometrajes
“Apnea”, de Manuela Martelli Salamovich, Chile-Estados Unidos.
“Carina”, de Sandra Reynoso, México.
“Guida”, de Rosana Urbes, Brasil.
“Marías”, de Cristina Maure, Brasil.
“No Place”, de Nina S. F. Engel, España.
“No sé María”, de Paula Grinszpan, Argentina.
“Os Prisioneiros”, de Margarida Madeira, Portugal.
“Primavera”, de Tania Castillo, México.
“Ramona”, de Giovanna Zacarías, México.
“Silver Sands Motel”, de Cris Noda y Cayetana H. Cuyás, España.
“Tierra en Movimiento”, de Tiziana Panizza, Chile.
“Vailamideus”, de Ticiana Augusto Lima, Brasil.
Competencia Iberoamericana de Largometrajes
“Damas do Samba”, de Susana Lira, Brasil.
“Diosito el Huinca”, de Michelle Carrere, Chile.
“El Tiempo Nublado”, de Arami Ullón, Paraguay, Suiza.
“Genoveva”, de Paola Castillo, Chile.
“La Danza del Hipocampo”, de Gabriela Domínguez Ruvalcaba, México.
“La Tercera Orilla”, de Celina Murga, Argentina, Alemania, Holanda.
“Las Muchachas”, de Gabriela González Fuentes, Venezuela.
“Mar”, de Dominga Sotomayor, Chile, Argentina.
“Nos Pintamos Solas”, de Marian Rivera y Marisa Belausteguigoitia, México.
“Retrato de una Búsqueda”, de Alicia Calderón Torres, México.