El 4 de septiembre se estrenará en diversas salas de cine de nuestro país, el documental de la realizadora Lorena Giachino centrado en el popular circo de transformistas que recorre Chile hace más de 40 años.
Liderado por Timoteo, el circo atraviesa momentos de incertidumbre debido a la edad y salud de su dirigente. La cámara registra los conflictos cotidianos que movilizan la vida del comediante, que se debate entre un posible fin y la necesidad de proyectar su circo.
Lorena Giachino -también responsable de Reinalda del Carmen, mi mamá y yo- destaca que «el público se encontrará con una película muy entretenida, que se aleja de la típica asociación de los documentales a trabajos periodísticos, narraciones densas o muy intelectuales. Es un film muy emotivo, donde la gente se sensibiliza y luego se mata de la risa. Con «El Gran Circo Pobre de Timoteo» uno pasea por una variedad de sentimientos, pues junto con ser entretenida, la película es muy profunda. Creo que logramos crear muchas capas de lectura, están ahí, y estoy segura que la gente se sentirá identificada con muchas situaciones».
La realizadora conocía el Circo Show Timoteo desde hace 20 años. Un día decidió acercarse a ellos. «Me encontré con el inexorable paso del tiempo. Los artistas estaban más viejos, otros habían cambiado, y uno de los dueños del circo había muerto. Fue ahí cuando me concentré en René Valdés, el comediante Timoteo, el otro dueño del circo, su líder, y una suerte de padre y madre para quienes trabajan ahí», señala. El documental trata de una crisis en tiempo presente, llena de dosis de humor también. No es una película sobre la muerte, sino sobre el final de la vida, de la vida artística, de la vida productiva».
Giachino tardó dos años en realizar la cinta. «Fue una experiencia única, larga y exhaustiva», reconoce. «Fueron días intensos, noches largas, a la intemperie, con temperaturas extremas. Varias veces nos quedamos a alojar en el circo, en carpa, y compartimos a fondo su vida cotidiana. Fuimos agudizando la mirada, desprendiéndonos de clichés, rescatando aquello irrepetible, lo particular dentro de un mundo que ya es tremendamente excéntrico. Lo que buscaba era normalizar eso, más que subrayarlo».
El gran circo pobre de Timoteo ha obtenido los siguientes premios y distinciones:
Premio del Público – Festival Internacional de Cine de Viña del Mar 2013
Mención Especial del Jurado de Largometraje Latinoamericano – Festival Internacional de Cine de Viña del Mar 2013
Premio Mejor Largometraje Documental. – Festival OutFest. República Dominicana. 2013
Mención del Jurado – Festival de Cine de Rengo FECIR 2014
Premio del Público «Embajada de Francia» – Festival de Cine de Mujeres – FEMCINE 2014
Premio del Público – Festival Internacional de Documentales de Santiago – FIDOCS 2014