Este martes por la noche, luego de que se emita el penúltimo episodio de «Amar Profundo», se estrenará por las pantallas de Mega su nueva apuesta dramática. La teleserie de época protagonizada por Gastón Salgado, Jorge Arecheta y María José Weigel también cuenta con un gran elenco de reconocidos intérpretes nacionales.
Entre ellos, Carmen Zabala, quien habló en exclusiva con Fotech.cl ad portas del gran debut de «Hijos del Desierto». En la conversación, la actriz se refirió a su rol en la ficción de época, donde interpreta a La Gato, la única mujer miembro de la banda de Pedro Ramírez (Gastón Salgado), que además «es muy ágil y muy hábil con la escopeta recortada».
«(Es) Una mujer muy aguerrida que le ha tocado duro en la vida, le ha tocado endurecerse y hacerse muy ruda. Para sobrevivir, digamos por el mismo hecho de ser mujer, ella esconde su femineidad para que no se la violen ni la maten ni le hagan las cosas que le hacían las mujeres de esa época si no eran de la alta alcurnia» dice de entrada.
En sus palabras, se trata de «una mujer que no tiene miedo, muy impulsiva, muy valiente, seca con las armas y muy, muy leal a esta banda a la que pertenece, que es su familia». Al respecto, indica que si bien su rol tiene un romance con Pedro, es difícil de definir. «Son como una familia, entonces es bastante particular. Pero sí, se enamora y después se enamora mucho», acota entre risas.
Sobre su experiencia con el resto de los actores que integran la banda, Zabala manifiesta que está «todo bien», pues desde que supieron que trabajarían juntos, «armaron una fraternidad». «Nos conocimos mucho, nos juntamos harto afuera, porque grabamos TODO el día juntos. Entonces nos terminamos haciendo muy buenos compañeros, mimetizándonos un poco», comenta.
Con respecto a la construcción de La Gato, la intérprete explica que se dedicó a estudiar diferentes producciones similares. «Empecé a ver personajes masculinos como referentes varios. Vi ‘Peaky Blinders’, no es la historia similar, pero sí tiene mucho que ver. Vi hartas series, harta película, hice un poco de ese trabajo, un poco de ir robando de muchos lugares», sentencia.
Consultada por si le fue difícil hacer una transición desde sus antiguos roles en «Verdades Ocultas» al de una ficción de época, la artista asegura que efectivamente se trata de un gran cambio. «Es otro lenguaje, es un desafío que hace que todo sea muy entretenido. Me gusta, me gustan los desafíos. Está lista esta historia, muy romántica, muy románticamente en la historia también, de ver estos lugares tan lindos, cómo era la vida en esa época, está bien estudiada la historia», afirma.
Con relación al cambio de look, reconoció con humor que recibió todo tipo de comentarios por parte del público. «Hay de todo un poco y para mí también fue así. Al principio igual decía ‘ay, mi pelo, por qué’… Uno como mujer igual tiene una seguridad en el pelo, como que te dejas el pelo suelto y ya, algo pasa», confiesa, aunque hace hincapié en que «uno se acostumbra y es súper cómodo».
En ese contexto, Zabala comenta que La Gato es «desaliñada», pero aquello tiene un porqué. «El trabajo está en otro lugar, en otra cosa, está centrado en la actuación, es más natural, casi ni me maquillo (…) No estoy centrada en una verse bien, es todo lo contrario -tiene que ser todo lo contrario- ella no tiene que ser una mujer que busque ser deseada», sostiene.
Finalmente, destacó el trabajo de Rodrigo Cuevas, guionista del proyecto. «Es muy increíble, muy sensible, hay un estudio importante de la época y, para mí al menos, eso es muy interesante», expresa. «La historia está muy buena, tiene pasajes románticos (…) habla de los temas del feminismo, del machismo de la época que también siguen siendo muy contingentes hasta el día de hoy», reflexiona.
Para cerrar, señala que la teleserie hablará de «las evoluciones y las cosas que no han cambiado mucho tampoco con el pasar de los años». «Es una historia muy potente desde todos los personajes. Eso me pasa, que siento que todos los personajes cuentan algo de la época y eso es muy bonito, muy entretenido», concluye.