Hace unas semanas, el periodista se convirtió en Trending Tópic principalmente con los duros comentarios que recibió por lo ocurrido con el candidato presidencial del Partido Comunista. Este tema lo abordó en un artículo escrito en primera persona y que fue publicado por el Diario Financiero el pasado fin de semana.
Matías del Río se defendió de las críticas que recibió en redes sociales a raíz de la entrevista que le hizo, junto a Constanza Santa María, a Daniel Jadue en «Estado Nacional» y reconoció que «la funa se puso más pesada» tras el espacio que va los domingos en el bloque prime.
Reveló que hay días en que estas situaciones «me importa más, que amanezco más bajoneado, y otros, menos. Pero no te podría decir que no me afecta. La presión es dura».
«Es súper injusto todo lo que está pasando porque se dicen cosas que no son verdad», sostuvo, pero otra cosa, continuó, «es que a lo mejor yo sin darme cuenta, haya tenido una forma agresiva de entrevistar, que no se condice con los tiempos. No es que no sea autocrítico».
Ante lo ocurrido, Del Río contó que le pidió a cuatro periodistas «viejos, con historia, creíbles» que miraran la entrevista a Jadue y le hicieran las críticas necesarias. «Van desde el lenguaje corporal, el tono de voz, y me recomiendan preguntar más y opinar menos. Algunos como conclusión me dijeron: ‘Yo sé qué es lo que quieres decir, yo sé que eres anti nada, pero no se nota, da la sensación de que te picas”’ La verdad es que yo no me pico. Cero», señaló.
El periodista de TVN aseguró que tras dicho episodio de «Estado Nacional» ha conversado en dos oportunidades con Daniel Jadue. «Él me llamó una, y yo otra. Le dije: ‘No a todos los entrevistados les hacemos las mismas preguntas, sencillamente porque no todos hacen propuestas tan pasadas para la punta como tú. Los otros proponen cosas más o menos esperables. Pero nadie propone no desalojar, por ejemplo, a quienes ocupan propiedades de manera ilegal. Si te pasas para la punta, las preguntas van a ser puntudas’. Si propone una institución que vele por la objetividad de los medios de comunicación, él tiene que saber que va a haber una reacción», indicó.
«Con Jadue ese día discutimos, así como hemos discutido otras veces, pero siempre con lealtad y confianza. Nos conocemos hace muchos años, desde la época de El Termómetro, le tengo mucho cariño en lo personal. Pero si me dice que las platas de las AFP ya pagaron impuesto, y me quedo callado para no caer mal, no estoy haciendo mi trabajo», sostuvo.
En esa misma línea, explicó que «no tenía cómo saber que él no estaba al tanto de aquello, ni que diría que los créditos hipotecarios eran caros, o que la jornada laboral en Alemania era de menos de 36 horas. No son preguntas que yo preparé para pillarlo. Son fruto de la improvisación que se da en cualquier entrevista. Trato de hacer mi trabajo lo más honestamente posible. Sabemos que está sensible el tema. Nuestro trabajo consiste en tratar de interpretar lo que la gente quiere preguntar».