El reconocido actor nacional participó recientemente en el Podcast Chileactores, instancia en la que habló de varios de sus trabajos televisivos, incluida la icónica teleserie «Estúpido Cupido», que TVN transmitió en 1995.
Álvaro Rudolphy se refirió a la ficción ambientada en el conservador pueblo ficticio de San Andrés de la década de los 60’s. En ese contexto, el intérprete opinó que dicha telenovela fue la que inició la época dorada de Televisión Nacional.
“Ambientarlo en los años 60, los autos de época, los vestuarios, clases de baile, de vocabulario para saber cómo se hablaba en esa época. Escuchar música, ver revistas, leer, informarse (…) La guerra estaba desatada y había que tirar toda la carne a la parrilla, y TVN lo empezó a hacer con esa teleserie”, sostuvo.
Al respecto, Rudolphy también mencionó las exitosas telenovelas que sucedieron a la producción mencionada y que tuvieron por objetivo alejar el foco de Santiago, tales como «Pampa Ilusión», «La Fiera» y «Romané», entre otras. “Era una suerte como de mini Hollywood en Chile, había muchas lucas y se notaba”, recordó.
Asimismo, quiso destacar que «Estúpido Cupido» tenía un gran equipo detrás y estuvo muy bien escrita, comparándola con las producciones que hoy están al aire, y teniendo en cuenta que su último trabajo en el rubro fue con «Secretos de Familia», de Canal 13, teleserie que aún no se estrena.
“Me pasa que las teleseries de antaño, que es lo que me frenó en este último tiempo de seguir haciendo teleseries, tenían luz. No tenían esa sordidez que hay ahora, que me cansó. Estos personajes siniestros, con tanto crimen, sangre, violencia“, manifestó.
Igualmente, hizo especial hincapié en que “eran teleseries vivas, alegres, había conflictos, pero eran como vivificantes, con música, baile». «Después se empezó a oscurecer este género”, disparó para cerrar.