El exministro visitó esta mañana el matinal de Chilevisión a raíz del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. El profesor universitario hizo una acotación con respecto a un registro audiovisual que el programa emitió, aunque la conductora del espacio se defendió.
A penas apareció en «Contigo en la Mañana», Francisco Vidal solicitó a la dirección que repitieran uno de los videos que se mostraron con relación a la disputa armada actual. Resulta que ese material corresponde al documental de Netflix estrenado en 2015, «Winter of Fire», que trata sobre protestas en Ucrania que se realizaron hace ya bastantes años.
“Señor director: ¿Puede repetir las imágenes de la resistencia en Kiev? Hay una donde un carro blindado va en una calle y lo rellenan de cócteles de molotov”, solicitó Vidal.
“Quiero decir que vi, y recomiendo, un documental de Netflix sobre la revolución ucraniana del 2013-2014 donde la ciudadanía se levantó contra Yanukóvich. En ese escenario está la imagen que hoy se repite como símbolo de la resistencia actual”, acotó sobre el registro.
“¿Cómo? Pero no es que esta imagen la estemos falseando y que sea del 2014. Es la misma situación que se repite”, respondió Monserrat Álvarez por la intervención del exministro. A pesar de ello, Vidal insistió en que el registro era del 2014, aunque la conductora del matinal sostuvo que «era actual».
“No, esta es nueva. La estamos chequeando, tranquilo. Lo que tú dices ha ocurrido mucho, pero queremos aclarar que esta imagen que nosotros tenemos es real, según lo que hemos podido comprobar con la dosis de duda que van a tener todas las guerras”, indicó Álvarez.
«Esta, esa imagen es del 2014”, repitió un estoico Vidal, mientras Iván Witker, analista internacional, coincidió: “no, no es de ahora”.
“Vamos a chequearlo porque están los dos analistas internacionales… Es súper importante hacer el hincapié de que tenemos una probabilidad de equivocarnos muchas veces, (por) la inmediatez de transmitir una guerra de este tipo, en usar imágenes que quizá no son. Hay que corregirse permanentemente”, reconoció la periodista.
“Monse, no es culpa nuestra. Alguien manda esa imagen y es la lógica de la resistencia desatada de los ucranianos en Kiev. Yo te diría que es una de las imágenes más fuertes que hay de la resistencia”, concluyó el académico.