La actriz chilena fue baleada en su rostro en octubre del año 2019, bajo el contexto del incipiente comienzo del estallido social, momento en que se encontraba trabajando como elenco de «La Pérgola de las Flores», obra que se presentaba en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), lugar donde fue brutalmente violentada por la policía nacional.
Es así como las redes sociales han masificado la audiencia de formalización que se ejercerá este martes 27 de abril en contra del oficial de Carabineros que disparó en la cara de la intérprete María Paz Grandjean, la cual se llevará a cabo en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.
Esta situación se genera tras más de un año y medio de sucedido el incidente que marcó la vida de la artista, que en sus palabras, habría quedado con dolor y traumas producto del ataque.
Esta información fue revelada por la misma Grandjean a Acemedia Comunicaciones, momento en que aseguró que llegaría hasta las últimas consecuencias: «Es intencional la idea de que uno abandone, que uno renuncie, ya que, es tanta la burocracia».
«Sí, me duele, tengo ene traumas. Tengo todo el resto de mi vida para ir a encarar a estos criminales y en eso estoy. Avanza más lento que río de caca para ser honesta, no avanza nada (…) Acá hay un Ministerio de Justicia, pero bueno… en Bolivia hay un Ministerio del Mar», agregó.
Finalmente, la actriz señaló que ha tenido que llevar este proceso de manera solitaria (sin ayudas estatales ni de instituciones), corriendo incluso con los gastos médicos: «Los artistas no tenemos contrato, por lo tanto, además, yo tengo que correr con todos mis gastos, aunque me haya pasado en el trayecto afuera del trabajo. Lo GAM hace, y lo que todas las instituciones hacen con actores y artistas en general, es no contratar, sino que hacer contratos a honorario, que bien sabemos que es ilegal, no es un contrato. Todos los gastos los he tenido que realizar yo».