En conversación con Fotech.cl, el reconocido animador analizó el buen momento que vive actualmente en Canal 13, con la conducción del programa de concursos «¡Qué Dice Chile!» en las tardes, además de lo que se viene en el nuevo ciclo del espacio de conversación éxito del 2021.
Además de ahondar en lo que se viene en la segunda temporada de «De Tú a Tú», que se estrena este domingo a las 22:30 horas, Martín Cárcamo se sinceró respecto a su presente en la TV y sus proyecciones para el futuro.
Se viene una nueva temporada de «De tú a tú», ¿qué crees que tiene el programa que llama la atención de la gente?
Yo creo que el programa tiene algo que lo hace especial, que hace que se conecte con la gente. No es un programa pretencioso, es sencillo pero está lleno de ritos, con una musicalización, una forma de abordar la conversación, tratamiento y textura de cámara que se acerca mucho al cine, y sobre todo, es un programa donde el protagonista va contando cosas que muchas veces son muy íntimas, que se desconocen de su historia y obviamente, lo humaniza. Yo también escucho y trato de dar el espacio más amplio que pueda para que esta conversación se desarrolle de una forma profunda y también muchas veces graciosa. Tiene matices, yo creo que la gente valora mucho eso. Sin serlo, yo creo que el programa tiene algo como de serie, como si fuera de capítulos unitarios, entonces tiene eso como de que las personas se sientan, esperan, lo ven completo porque tiene un hilo dramático con ritos, que lo hace muy especial.
Ya hemos visto en las promociones que tendrás entrevistados nacionales e internacionales. ¿Cuál o cuáles te sorprendieron con algún secreto que no te hayas esperado?
Para ser bien honesto, todos te van contando cosas inesperadas, porque todos tenemos una historia y eso yo lo aprendí hace mucho tiempo. Todos tenemos una historia desconocida, me ha pasado con amigos, me ha pasado desde los artistas internacionales que tú te das cuenta que hay cosas en común. Hay historias de pobreza, de esfuerzo, de padres con alcoholismo, cosas muy fuertes, y cómo después se convierten en grandes estrellas pero desde un origen muy difícil. Por otro lado, me ha pasado con amigos como Julián Elfenbein, que lo conozco hace 25 años, pero una cosa es tener una amistad y ser colegas, y otra cosa es sentarte con él varias cosas y conversar cosas que nunca habíamos conversado, y que a mí me emocionaron mucho.
¿Cuáles fueron los mayores desafíos de esta nueva temporada?
Mantener la esencia del programa, mantener el espíritu, esa intimidad, esa conversación profunda, ir buscando cosas novedosas pero también abrir las fronteras. No solamente viajar a otros países y tener mega estrellas internacionales, si no también dentro del mismo formato; conocemos más las casas, nos metemos más en los rincones, se suman familiares, se producen otro tipo de conversaciones, aparecen las señoras, los hijos, los abuelos, los padres, y eso hace que la conversación mute a otro lugar inesperado.
¿A qué artista o personaje te gustaría entrevistar, que aún no lo hayas hecho, y por qué?
Hay artistas que son difíciles de lograr, porque obviamente, están en permanente gira y son mega estrellas, pero también la verdad es que creo que insistiendo, todo se puede lograr. Me encantaría conversar con Ricky Martin, creo que hay conversaciones muy interesantes que podamos tener desde la perspectiva no solamente artística, si no humana, y porque además después del beso en Viña lo echo de menos.
¿Sientes que con «De tú a tú» y «Qué dice Chile» has logrado un equilibrio en el tema profesional?
Absolutamente, y agradezco la pregunta, porque si la están haciendo es porque lo están observando así. Los dos formatos me acomodan mucho y me producen un equilibrio dentro de lo que yo considero que puedo aportar en la televisión, que es la entretención y la conversación. Ese es mi origen. Yo hice dos programas cuando estaba partiendo en Rock & Pop, hace muchísimos años atrás, el año 96 o 97, siglo anterior. Uno era «Media Naranja», un dating show de concursos y el otro se llamaba «Noches de Verano», donde yo iba a la casa de famosos, de personalidades y comíamos un asado. Eso después de muchos años se vuelve a repetir y ese es mi origen; animar, entregar ánimo, entretener, buscar conversaciones, momentos, conectarse emocionalmente con la familia. Me acomoda mucho, porque esa ha sido mi vocación permanente.
Si tuvieras que definir cómo está tu vida actualmente, ¿cómo lo harías?
Por un lado, afectado igual que todos con la pandemia, con lo que significa no poder estar con los afectos, sobre todo los padres o de familiares que no se han podido ver. Y también por lo que está ocurriendo en el mundo, al igual que todos los que vivimos en este planeta, que hay momentos muy convulsionados. Pero en términos personales, estoy pasando por un momento muy bueno, de equilibrio emocional tanto con mi pareja como con mis hijos, y profesionalmente, me siento en el momento adecuado y en el lugar adecuado.
¿Extrañas hacer programas como un matinal? ¿Algún día volverías a ese horario?
Uno nunca dice en la televisión que no va a ocurrir algo, porque uno nunca sabe. Yo nunca me imaginé que iba a partir «Bailando por un Sueño» y que a las tres semanas, iba a venir una pandemia. En este minuto estoy concentrado en la entretención, creo que hoy día los matinales están avocados sin duda a la actualidad y a la información, y creo que después de casi diez años, es momento que otros estén en eso.
Tú nunca te quedas quieto y siempre estás preparando cosas, ¿tienes algún nuevo proyecto en mente o pensando para hacer?
Fotech me conoce bien, porque efectivamente, me considero una persona muy entusiasta en las cosas que me conectan emocionalmente y para las cuales creo tener vocación y, obviamente, algo para aportar. Siempre estoy proponiendo, siempre estoy trabajando y claro, uno ve el resultado final de proyectos que salen uno o dos al aire, pero detrás de eso hay quince proyectos trabajados y muchos quedan en el camino.