Antes de su lamentable fallecimiento, el 23 de mayo pasado, Claudio Iturra había registrado un nuevo proyecto para la televisión, el que ahora verá la luz por la pantalla de Canal 13.
A partir del sábado 29 de junio, desde las 22:30 horas, la estación de Luksic emitirá «La Ruta de la Patagonia”, espacio donde Claudio estuvo grabando, como conductor y productor ejecutivo, en los últimos meses.
Será un recorrido por una de las rutas más increíbles del mundo como es la Patagonia chilena y que se transformó en el último y sentido viaje de Claudio Iturra.
“Nos enorgullece y enaltece poder estrenar el último programa que realizó nuestro querido Claudio Iturra. Un espacio que vendrá a ser póstumo y que, además, lo vemos como una especie de homenaje a su figura y a todo lo que hizo en su carrera como periodista y como parte de Canal 13”, señala Alexis Zamora, gerente de contenidos de Canal 13.
De qué se tratará “La ruta de la Patagonia”
En los últimos años, Claudio Iturra había puesto su foco en televisión en el programa “Ruta 5”, que se exhibió por Canal 13 y 13C. El proyecto se había transformado en la primera guía turística nacional hecha programa de televisión, presentando un recorrido de norte a sur por Chile lleno de datos, tips e información para viajeros, tanto de rutas como lugares para hospedarse, comer y conocer en cada ciudad y sus alrededores.
En base a ese espacio, que tuvo tres temporadas, Claudio Iturra quiso centrarse exclusivamente en la Patagonia chilena y es así como creó “La Ruta de la Patagonia”, el cual grabó en los últimos meses.
El proyecto, bajo la mirada única de Claudio Iturra, se inserta en los más de 1.200 kilómetros de extensión de la Carretera Austral, desde Puerto Montt hasta Villa O´Higgins, en donde el periodista recorrió cada localidad mostrando todos los datos turísticos de éstas, haciendo del espacio la mejor guía para poder visitarlos.
Primer episodio
El primer episodio, que se emitirá el sábado 29 de junio a las 22:10 horas por el 13, partirá con Iturra en el kilómetro 0 de la Carretera Austral y se trasladará inmediatamente a Cochamó, en donde Claudio visitará los lugares típicos de ahí, como la Parroquia María Inmaculada, la costanera de la ciudad, su mirador inaugurado hace poco tiempo y el hoy reconocido Coihue de los Columpios, por ejemplo.
También llegará hasta Puelo, para presentar las Termas del Sol, iniciando así un recorrido sin igual por la Patagonia chilena.