Los cantantes, con más de cinco décadas en la historia musical de nuestro país, se presentarán el próximo 7 de septiembre en el Teatro Caupolicán, ubicado en la ciudad de Santiago.
Son tres grandes clásicos de nuestro folclore. Su repertorio va desde las tonadas, cuecas, valses y payas y ya han compartido variados escenarios así como también giras que los han llevado a conocer todo el país. El Festival de Viña, el Caupolicán y los teatros de regiones han escuchado sus estilos.
Pedro Messone es un clásico querido, recordado y vigente. Fue fundador de los Cuatro Cuartos y más tarde cuando solista destacó con éxitos como El corralero y El solitario, entre otros. Era la época en que en primer lugar estaba Messone y en segundo lugar de popularidad un tema de Los Beatles, según registro de la revista Ritmo. Conoció la Quinta Vergara en los show sesenteros cuando había vermouth y noche. Muchos premios y su última gran distinción en los 80 cuando triunfó con “La tejedora”, “la gente prendía antorchas a mitad de la canción y yo no podía creerlo”, recuerda con alegría insistiendo que ese premio era solo para los artistas de música pop o internacionales..
“A Tito y a Jorge los conozco y los admiro. Será un honor compartir con ellos, señala.
Jorge Yáñez es músico, payador, compositor y actor. Fue el protagonista de El litre, una comedia de mediados de los 60 donde era el padre de una adolescente Sonia Viveros. Después vinieron teleseries como “Martín Rivas 70” y “Los títeres”, entre otras. También integró el grupo Los Moros donde popularizó el hit “Y con brotes de mi siembra”. Sin embargo, “El gorro de lana” es su caballito de batalla.
“Nosotros, de alguna manera, representamos con nuestras canciones el ama popular chilena. Los tres en sus respectivos estilos, pero con una pasión única de llevar el alma nacional en lo que hacemos”, dice Yáñez.
Tito Fernández es uno de los cantautores con más grabaciones tanto en los antiguos vinilos, elepés y singles, así como en cassette y CD. Sus temas están en el colectivo imaginario de los chilenos. “Su casa nueva” es de esos temas obligados en las presentaciones, así como “Mer gusta el vino” y “El caminero Mendoza”.
También ha publicado libros y es asiduo invitado a los programas de televisión durante las últimas décadas. “Tengo un cariño muy grande hacia mi público. Me han acompañado en las buenas y en las malas y eso me ha dado fortaleza”, señala. “Ahora este espectáculo con mis dos compañeros es muy importante. Es un reencuentro de estilos, pero son sabor y alma de lo nacional”, finaliza. Una playlist de más de una treintenas de canciones los esperan en el Caupolicán, así como también un número sorpresa donde los tres mostrarán a este clásico e histórico del folclore chileno.