Estamos a pocos días de las nominaciones al Oscar y, sin embargo, la carrera ya parece corrida. A diferencia de los últimos años (o al menos lo que yo llevo intentando predecir los ganadores de estos premios), realmente parece haber un favorito exclusivo a vencer. Por detrás, dos películas la siguen sin mucha energía ya. Pero inclusive, más allá de quien finalmente se lleve la estatuilla de Mejor Película, hay otras incógnitas que, a días de las nominaciones, toca revisar.
Mejor Película: ¿Otro año de #OscarSoWhite?
La película favorita para hacerse con el premio este año parece ser «La La Land«, un musical dirigido por Damien Chaezelle, quien se anotara su primera nominación al Oscar por el guión de la brillante Whiplash, un par de ediciones atrás. Este año corre casi sin competencia, luego de un paso arrollador por los diferentes circuitos de premios de esta temporada, anotándose inclusive el récord histórico de Globos de Oro, con siete estatuillas.
El problema sería que nuevamente quedará a medio camino una película que cuenta el otro lado del país norteamericano; al devenir social de la raza negra, siempre marginada, parece que nuevamente no le alcanzará para hacerse con la estatuilla, esta vez representados por «Moonlight«, la película con mejor crítica del año, y que luego de un ascenso rápido en opciones a premios, se ha visto debilitada bastante luego de que el Globo de Oro solamente la premiara en Mejor Película – Drama, y que el BAFTA casi la ignorara.
Hay, no obstante, algunos representantes negros en esta edición que, pareciera, van seguros. Viola Davis está firme en su opción de Oscar con «Fences«, mientras que Mahershala Ali, si fuese a ganar el SAG, sería el favorito para anotarse también el Oscar por su papel secundario en «Moonlight». Inclusive otras cintas negras, como «Fences» y «Hidden Figures» (o Hidden Fences, si entienden la talla) podrían anotarse un espacio en Mejor Película.
Jackie, o el desembarco chileno en costas norteamericanas.
Pablo Larraín logró la primera nominación chilena al Oscar en la categoría de Mejor Cinta Extranjera, con «No», hace unos años. Desde ahí todo fue vertiginoso para el director. Se le asoció a un remake de «Scarface» y a otros proyectos, pero finalmente estrenó «El Club» y la reciente «Neruda», que fascinó a los norteamericanos. Nada los preparó, sin embargo, para que el mismo año recién pasado estrenara también «Jackie«, protagonizada por una impresionante -o así afirman las críticas- Natalie Portman en el papel nada menos que de Jackie O, la viuda de John F. Kennedy, famoso presidente estadounidense asesinado a tiros a mediados del siglo pasado. Y a todos gustó.
«Jackie» volvió locos a los gringos. Pero entre medio algo pasó, nadie se explica muy bien qué, que finalmente la película no prendió para esta temporada de premios. Y ahora, de correr como favorita para varias nominaciones, incluida mejor película, uno sólo puede esperar que al menos nominen a Natalie Portman. Lo que nos lleva a la siguiente pregunta.
¿Ganará Emma Stone irremediablemente el Oscar a Mejor Actriz?
La Academia siempre ha tenido predilección por jovencitas talentosas, no es un misterio para nadie. De hecho, cuando Emma Stone corría nominada por «Birdman» hace un par de años, no fueron pocos los que pensaron que, pese a no ser la favorita, se llevaría la estatuilla solamente por este motivo.
Este año, por la existencia de «Jackie», se habló mucho de que Natalie Portman ganaría su segundo Oscar luego de su arrollador paso por la temporada de premios cuando triunfó con «Black Swan». Pero lo que parecía algo seguro hace unas semanas, se desmoronó junto con las esperanzas de la misma cinta «Jackie». Y con Viola Davis corriendo por Actriz de Reparto, todo parece indicar que no hay nadie con la fuerza suficiente para destronar a Emma Stone, que sumaría un Oscar más para «La La Land», que amenaza también con arrasar a fines de febrero.
¿Qué otras opciones hay? Amy Adams. La eterna. Podría anotarse su sexta nominación. ¿Será capaz la Academia de transformarla en la nueva Glenn Close y nominarla seis veces sin premiarla? Parece ser acaso la última esperanza contra Emma Stone, considerando que otras opciones como Isabelle Huppert, Ruth Negga, Annette Bening, o la misma Meryl Streep, todavía corren como posibilidades inciertas siquiera de nominación.
¿Será tiempo de un Oscar en Animación para el estudio Laika?
Una de las categorías más cargada de opciones este año parece ser Mejor Película Animada. A las sospechosas de siempre, Pixar y Walt Disney Animation Studios, con sus cartas «Finding Dory«, y «Zootopia» y «Moana» respectivamente, se suman los esfuerzos de Laika («Kubo and the Two Strings«) de Dreamworks Animation («Kung Fu Panda 3«) y de Illumination («The Secret Life of Pets» y «Sing«). También está el siempre presente circuito artístico, encabezado por «The Red Turtle«, «My Life as a Zucchini» y, si se quiere, «The Little Prince» (que pasó por las salas comerciales chilenas el 2015). Inclusive una opción tan prosaica como «Sausage Party» podría ser tomada en cuenta, considerando que estaban haciendo campaña para anotarse la nominación.
Entonces quizás la gran duda será cuáles películas serán nominadas, pero asumiendo que la cinta del estudio de animación Laika (responsables de Coraline y ParaNorman, entre otras) lo será, cabe preguntarse si acaso ha llegado su momento. Y lo digo por algo que llama mucho la atención: está en la lista corta de la Academia en la categoría de Efectos Visuales. Toda una novedad considerando que una cinta animada no ha sido nominada para esta categoría desde «The Nightmare Before Christmas», mucho antes de que existiera la categoría Mejor Película Animada, y nunca antes de esa película tampoco. Si lo logra, ¿con dos nominaciones podría alcanzarle para robarle el Oscar de las manos a Pixar y a Walt Disney Animation Studios? Tendría que pasar algo difícil pero posible: que «Finding Dory» no sea nominada. Principalmente porque Pixar, en todos sus años nominada, ha perdido solamente dos veces: en la primera entrega de este Oscar, contra «Shrek», y luego contra «Happy Feet», compitiendo con una de sus películas más débiles, «Cars».
La música como incógnita.
A mí siempre me han costado las categorías musicales o de sonido de la Academia, principalmente porque Edición de Sonido y Mezcla de Sonido son muy técnicas como para que todos las entendamos bien, y porque Canción Original es un desastre como categoría: básicamente puede competir cualquier cosa y muchas veces la nominación es como un salvavidas para no pasar al olvido; inclusive han pasado por períodos de un número irregular de nominaciones, onda dos o tres según cómo se levante la Academia esa mañana. O algo así.
Lo anterior podría dejar a Mejor Banda Sonora Original como la categoría más simple de estas cuatro, pero este año nadie sabe realmente qué va a pasar. ¿Por qué? Porque por primera vez en, asumo, mucho tiempo, podría pasar que los 5 nominados sean rostros nuevos. Los únicos sospechosos de siempre que corren con alguna fuerza son el eterno John Williams, con «The BFG«, esa película de Steven Spielberg que no vio nadie; Thomas Todavía No Me Gano el Oscar Newman, con «Passengers«; y Michael Giacchino, por su trabajo en «Rogue One: A Star Wars Story«. Pero seamos francos, dos de esas cintas no están con opciones reales en ninguna otra categoría, por lo que tener a los tres como nominados se ve imposible. Como mucho uno de ellos, digamos Williams, y otros cuatro recién llegados. O bien cinco caras nuevas. Pero realmente nadie lo tiene muy claro.
La Academia nominará un documental de 8 horas.
Tal como lo leen, entre la lista corta de la Academia para documentales (son 15), hay uno que corre como favorito -al menos para ser nominado- que dura 8 horas, fue producido por ESPN y tuvo más circulación televisiva que en salas de cine porque, claro, qué sala de cine te va a emitir una película de 467 minutos de metraje y quién pagará una entrada por ver algo así de una sentada. Pero así son los tiempos y así es la era post-trump.
El documental se llama «O.J.: Made in America» y nos cuenta la historia de un jugador de fútbol americano que fue muy célebre en gringolandia pero luego fue acusado de unos asesinatos y quedó la escoba. De hecho, el año pasado también se emitió una serie sobre el caso, American Crime Story: The People vs. O.J. Simpson. Así que nada, si son completistas como yo -o sea ven todas las películas nominadas por la Academia- ármense de paciencia para ver algo como esto.
Martín Scorsese y su condena al Silencio.
Es cierto, el viejo Marty nunca ha sido un favorito de la Academia, pero también es cierto que tanto a «The Wolf of Wall Street» como a «Hugo» les fue bastante bien. Claro, no como para ganar ni mucho menos, pero «Hugo» se hizo con 5 estatuillas y la otra, bueno, con 5 nominaciones. Es cierto, Di Caprio tuvo que correr donde González Iñárritu para poder hacerse del famoso Mejor Actor, pero bueno, eso es otra historia.
Pero la cosa es que «Silence«, lo último de Martin Scorsese, con el mismo fin de semana de estreno de «The Wolf of Wall Street» que, cierto es, se había metido a última hora en la carrera por el Oscar, parece estar muerta en la temporada de premios. Al punto que no registró con el Globo de Oro, con el BAFTA ni con los gremios: Productores, Actores, Directores. Y peor aún, no la ha visto nadie. No lleva recaudados ni diez millones de dólares a la fecha y todo parece indicar que sencillamente se quedó abajo de la carrera y la Academia no la pescó ni por asomo. ¿Cierto? ¿O tendrá el viejo Marty guardado un as bajo la manga? Lo que nos lleva a…
¿Están seguros con «Nocturnal Animals»?
A los gringos parece que no les gustó mucho. El público tampoco es que haya corrido para ir a verla. Y la mayoría de la gente que se dedica a esta cosa de los premios parece insistir -más por desprecio que por pruebas- en que no va a pasar nada con lo último del diseñador de moda Tom Ford (cuyo único crédito previo en películas es la depresiva y desgarradora «A Single Man»).
Y sin embargo esta película sigue acumulando nominaciones a premios. ¿Qué pasa, gringos? ¿Realmente quieren tapar el sol con un dedo? El BAFTA, el Critics’ Choice, el Globo de Oro (donde incluso se ganó sorpresivamente Mejor Actor Reparto) y gremios artísticos se han subido a este tren que parece no querer detenerse. Realmente habría que preguntarse no si la Academia la va a nominar a algo, sino a cuántas cosas la va a nominar la Academia. ¿Sería posible que se cuele en Mejor Película?
El número mágico de Mejor Película.
Precisamente esa es nuestra última gran incógnita para el próximo martes. Como bien saben, desde el 2011 la Academia nomina, según su votación, a un número indeterminado de películas, entre 5 a 10, para la categoría principal. Hasta el 2013 han nominado 9 cintas cada año, mientras que 2014 y 2015, solamente 8. ¿Cuántas nominarán este año?
Y aunque todavía no es momento de publicar mis predicciones, sí creo que este año aparece más débil que todos desde el 2011, por lo que no me sorprendería que solamente la Academia nominara a 7 películas en esta oportunidad. ¿O podrán cintas debilitadas como «Loving», «Nocturnal Animals», «Sully», «Silence», «Jackie» o alguna otra colarse a la fiesta grande del cine? Tocará esperar al martes pa…
………….
……
………
……………..
…..
Esperen. ¿Qué está pasando acá?
Alguien está boicoteando esta transmisión.
Oh, no.
Oh, sí.
¡Chimichangas!
DEADPOOL: EL GRAN PARACAIDISTAS.
Sorpresa. Había algo más. El convidado de piedra de esta temporada de premios. «Deadpool«, sin aviso y sin permiso, como le gusta hacer a él, se ha colado a cuanta premiación ha querido. Y los gringos están atacados. Vieran ustedes sus lágrimas por redes sociales cada vez que la nominan a algo.
La polémica cinta de historietas de superhéroes se ha colado hasta ahora, enumeremos: al Critic’s Choice Awards, donde ganó como Mejor Comedia y Ryan Reynolds como Mejor Actor Comedia; a los Globos de Oro, donde intentó repetir la misma jugarreta en esas dos categorías, aunque no lo logró; al premio del Gremio de Editores (ACE Award); al premio del Gremio de Efectos Visuales (Visual Effects Society Awards); al premio del Gremio de Escritores (Writers Guild of America Awards); al premio del Gremio de Directores, en la categoría de Ópera Prima eso sí (DGA Awards); y finalmente -y la más importante- al premio del Gremio de Productores (PGA Awards), que es su gran carta para poder mandarse la gran «deadpool» y colarse a las películas nominadas en Mejor Película. En el peor de los casos, todavía podría anotarse algo en Mejor Maquillaje y Peluquería. Así que habrá que estar atentos, porque «Deadpool» podría hacer historia. Y polémica.
Debe estar conectado para enviar un comentario.