En su última edición la revista Rolling Stone publicó la edición especial sobre “Iconos e influencias” de este año, dando la oportunidad a diez prestigiosas exponentes de la industria musical a que se refirieran a otras mujeres del mundo de la música que influyeron con fuerza en su carrera.
Ivy Queen, Kesha, Syd, Aespa, Alessia Cara y Flo Milli fueron algunas de las que respondieron a la invitación. También Charlyn Marie «Chan» Marshall, mejor conocida por su nombre artístico Cat Power, una cantautora estadounidense del género folk alternativo que eligió rendirle tributo a una colega de un país muy lejano al suyo y fallecida hace ya muchos años. Violeta Parra.
En la nota de Rolling Stone cuenta cómo fue su encuentro con la música de la folclorista chilena.
“Estaba en Santiago, Chile, seguramente en 2006, y fui a una tienda de discos usados donde un tipo me dijo: ‘Creo que en verdad te gustará’. Era un conjunto de canciones donde ella no tiene ninguna producción de respaldo; es solo ella y este instrumento que suena como una guitalele, y la escuchas justo en tu oído. No hablo español de modo fluido, pero suena como si estuviera cantando directo a tu alma, directo a tu espíritu secreto”, dijo la también actriz y modelo.
Pero también agregó una frase con la que eleva a Violeta Parra a la misma altura de figuras gigantes de la música mundial, incluyendo al ganador de un Nobel: “Cuando (Parra) interpretaba canciones latinoamericanas tradicionales, las traía a la escena contemporánea, tal como lo hicieron Dylan y Nina Simone”.
Cat Power también aprovechó de analizar por qué, a su juicio, Parra hoy no es tan conocida a nivel internacional. “Uno, debido a que a la industria discográfica corporativa no le gusta nada del pasado: siempre necesitan nuevos artistas, nuevo pop y nuevas obras. Necesitan algo para alimentar la máquina. Y dos, una activista política que canta canciones no va a ganar dinero. Y ella es una mujer latina. Y ella es solista, ni siquiera eléctrica”, expresó.
Terminó enfatizando su absoluta admiración a la desaparecida artista chilena con la frase “Sé que ella sin dudas es parte de mi ADN”, agregando a continuación: “‘Gracias a la vida’ es absolutamente 100 por ciento mi tema preferido de ella. Es tan familiar cuando la escuchas cantarla. Detiene el tiempo con su voz. Solo siento escalofríos”.