Este domingo, Televisión Nacional estrenó por sus pantallas una nueva apuesta de entretención para el horario prime. «The Floor» ha tenido momentos especiales para los televidentes, incluyendo uno en el que un participante desató polémica al asegurar que trabajaba con «rostros en decadencia».
Fue Nicolás Camus, en el primer episodio del espacio de TVN, quien dijo ser un productor de estrellas que «ya no están tan vigentes». Entre los nombres que dio, destacó Cristina Tocco, actriz que respondió sin filtro a las declaraciones del jugador.
Recordemos que la intérprete declaró a LUN posteriormente que trabajó hace un tiempo con él, porque «necesitaba una mano para salir adelante», pero no le gustó la manera en que procedía. Sin embargo, el participante de «The Floor» utilizó sus redes sociales para desmentir que hubiese colaborado con ella.
A raíz de la polémica, Fotech.cl habló con Eduardo Fuentes, conductor del segmento de la estación estatal. «No pensé que iba a generar tanto revuelo, porque en ese minuto no me di cuenta cuando él dice ‘tengo una agencia de rostro en decadencia’. A mí me causó mucha gracia«, reconoció de entrada.
Eduardo Fuentes sobre polémica de «The Floor»
De hecho, el animador apuntó a que después del juego, en la despedida, volvieron a abordar su trabajo «tratando de que no mencionara otra vez a las personas para no ofender». «Eso obviamente afecta a las personas, que te digan que están en decadencia ahora«, sostuvo.
De igual forma, Eduardo Fuentes plantea que, todo lo que ocurre después de «The Floor» «escapa de su control». «Pero a mí me causó mucha gracia, porque escuché que era tan poco correcto que alguien dijera que tenía una agencia de rostro en decadencia. O sea, rostros que nadie pescaba y que él les daba pega, era muy políticamente incorrecto. Pero no me imaginé el revuelo», aseguró.
Con respecto a lo que se da a raíz de la polémica participación de Nicolás Camus, el periodista de TVN manifestó que todo es parte de la «libertad de expresión». «Esto implica que alguien pueda hacer eso y que otra persona venga y lo pueda contrarrestar a través de los medios. Y, eventualmente, si es que alguien se sienta muy ofendido o agraviado poder recurrir a la justicia. Creo que es parte de la libertad de expresión», recalcó para cerrar.