De lunes a jueves, a las 22:35 horas, Canal 13 está retransmitiendo la exitosa teleserie protagonizada por Paz Bascuñán. Emitida por primera vez en 2012, la historia cuenta cómo una mujer a los treinta años debe reiniciar su vida tras un quiebre sentimental.
La producción dramática ha vuelto a encantar a sus seguidores, lo que ha ayudado a que se instale en el segundo lugar del rating comercial prime y sea tendencia en redes sociales.
A continuación, te revelamos cinco datos desconocidos de esta trama que quiere una vez más enganchar a los telespectadores en medio de días de cuarentena.
1. Pensada como una teleserie de verano
La idea de “Soltera Otra Vez” nació en la búsqueda de algo distinto y es así como se creó un “híbrido” entre teleserie y serie, con una continuidad de historia como de telenovela, pero con capítulos cerrados que hablaban de un solo tema. Y dentro de eso también es que la apuesta de ficción se partió pensando en que fuera una teleserie de verano, contemplada para ir durante los meses de enero y febrero. De ahí que cuenta con 44 capítulos. Sin embargo, finalmente la producción dramática se estrenó en mayo de 2012 y se emitió en el invierno de aquel año, siendo todo un suceso en las pantallas del 13.
2. Un personaje creado para Chile
“Soltera Otra Vez” está basada en el trabajo argentino “Ciega A Citas”, donde no existía el rol de Álvaro (Pablo Macaya). No obstante, aquí en Chile fue creado como el vecino de la protagonista. Con el transcurrir de los episodios, el equipo de la telenovela se dio cuenta de que él era un poderoso papel para relacionarla amorosamente con Cristina (Paz Bascuñán), y que eso era también lo que quería el público.
3. Amigos inspirados en “Los Muppets”
Luis Gnecco y Julio González Littin, el Pelao Monroy y Waldo, respectivamente, fueron creados como los personajes que iban a ser los comentaristas de la teleserie, en referencia a esos dos ancianos de tono desagradable y socarrón que siempre aparecen sentados en el palco de un teatro en “Los Muppets”.
4. Elisa Zulueta de profesora
Elisa Zulueta, quien dio vida Marjorie en la trama, fue profesora de Josefina Montané detrás de cámaras. La intérprete de “La flexible” estaba debutando en teleseries con “Soltera Otra Vez”, por lo que recibió una especie de formación teatral por parte de Zulueta, quien le dio clases de dicción y movimiento, especialmente.
5. Ingrid Cruz y María José Prieto pudieron haber estado en el elenco
La primera opción para interpretar a Camila fue Ingrid Cruz, pero ella decidió dejar Canal 13 en ese entonces. Posteriormente se quiso para el papel a María José Prieto. Sin embargo, la ex figura de “Machos” argumentó que su hija estaba muy pequeña aún para volver a trabajar en telenovelas en aquella época. Finalmente, llegaron a Aranzazú Yancovic para el papel de la cuñada de Cristina.