La actriz interpretará en la nueva vespertina de Mega a «Angelina», una joven poco agraciada que llega a vivir a la isla en busca de nuevas aventuras y quizás del amor, sin embargo su mamá «Gloria» (Carmen Disa) también irá con ella, algo que le traerá más de alguna complicación.
Dayana, primero que todo ¿Cuéntanos sobre tu personaje en “Isla Paraíso”?
Mi personaje es Angelina Yolanda, mi madre es Carmen Dissa, y mi rol dentro de la historia al llegar al pueblo es como la fea de éste. Viene a escapar de su madre que la tiene un poco a capa caída, porque es de esa típica mamá que encuentra que la hija es fea, que la arregla, pero que no tiene futuro. Tienen una relación que muere una sin la otra, esas que son de amor y odio.
Yo vengo a la isla, se supone, a buscar una nueva historia, a tratar de escapar pero mi mamá me sigue y viene conmigo. Acá se desarrollan millones de cosas y es súper entretenido porque es ser un poco la feucha del pueblo.
Me llama mucho la atención tu look…
Para lograr ser la feucha hicimos este cambio, le cambiamos el pelo, el tema de los dientes, la plaquita, es una propuesta entretenida.
A mí me encanta hacer personajes distintos a uno, tratar de hacerlos particulares y que sean siempre desafíos. Uno tiene el deber de ir sorprendiéndose con uno mismo, con lo que uno hace, y eso es lo que intento hacer en los personajes, siempre darle algo físico distinto, darle alguna particularidad, me encantan y creo que son desafíos interesantes y es la gracia de esta pega.
Igual tuve que cortarme el pelo, fue una propuesta mía el “pelo pelela”, la peluca se ve muy puesta en la tele así que me lo corté y los dientes y todo… así que nada, súper entretenido.
Al verte me recordaste un poco al personaje de Betty la fea.
Claro, aunque la verdad tratamos de salir de ahí, porque ella es tan como del lente y el frenillo, eso es lo primero a lo que uno apuesta, como lo típico para afearse. Acá la propuesta era hacerse un moño abajo y tener frenillos y yo propuse que por qué mejor no tenía un dientecito chueco, que le sacáramos los lentes, nos jugáramos un poco más para no ser tan obvios. Con esta plaquita con un diente encaramado la cara te cambia y te da particularidades al hablar más allá de un simple frenillo. La placa es bien fea porque tiene un diente encaramado que es más largo pero también cuidamos de no pasarnos para el otro lado y que quede un personaje absurdo o ridículo, tiene que caber dentro de la realidad. Creo que lo logramos porque uno dice al tiro es la fea, no hay mucha opción de vuelta, la idea es que quede así de claro y siento que funciona.
¿Te molesta la placa al hablar?
Sí, mucho. Siempre ensayo con ella porque te hace decir y hacer las cosas distintas y como que uno agarra al tiro el personaje con eso. Es frenillo entonces se me engancha al lado, tengo que hacer que se me entienda cuando hablo, todos los gestos que uno hace para tratar que no se note.
¿Qué más me puedes contar de Angelina?
Mi personaje es muy tímida pero a la vez muy alegre, que ese es un contrapunto interesante. Es súper inteligente, optimista, para no hacer la típica fea que siempre está así sino que una que sea alegre, con ganas de estar en esta isla y que le pasen cosas nuevas, le gusta mucho su trabajo. Al principio siempre se escondía un poco pero al pasar de los ensayos me fui dando cuenta que era alguien que no se sentía en relación a lo que se ve o como la mamá la hace ver. En la isla pasan cosas y le va a ir mejor.
¿Y encontrará el amor en la isla? Sabemos que habrá algo por ahí con el personaje de Fernando Godoy…
Angelina nunca ha dado un beso, siempre ha estado con su mamá y ella la tiene muy cortita, no la deja salir, entonces puede ser su primera vez en muchas cosas, por eso viene muy entusiasmada a esta isla.
Con Godoy nos habían hecho pareja en “Pobre Gallo” y ahora también. Él es como el feucho del pueblo, entonces no juntamos los feúchos y lo pasamos bien, tenemos una dinámica entretenida. También nos conocemos y entendemos cómo hacer comedia el uno con el otro. Hemos grabado escenas que yo encuentro, y según lo que se comenta, están muy entretenidas. Yo creo que es la pareja “chistosa” de la teleserie, por así decirlo, y cuando hay un buen partner al lado se hace más fácil y entretenido. Ensayamos y hacemos cosas, modificamos y jugamos con el físico así que está choro.
¿El hecho de haber trabajado varias veces juntos debe generar también otra complicidad?
Sí, claro, sobre todo al hacer comedia ya que encuentro yo que es lo más difícil del mundo. A mí me acomoda mucho más hacer drama, me sale mucho más fácil y mejor, según mis apreciaciones. Yo creo que hacer comedia es muy difícil porque no te puedes pasar para el otro lado porque los tiempos y ritmos deben ser exactos. Si te toca un partner que está un poco más arriba o más abajo es muy difícil emparejarse, entonces es complicado encontrarse en la comedia.
Con Godoy nos cuesta mucho ser de pareja, todavía nos cuesta esa dinámica, no sé si para fuera, pero para los dos ya ensayarla es como uff, en “Pobre Gallo” fue más porque era más serio, los dos se abrazaban y lloraban. Ahora que es más cómico puede ser un poco más absurdo y nos cabe mejor, aun así todavía nos sigue pareciendo gracioso. Parte del desafío de esta pega pasa también por ese lado.
Según tú opinión ¿Qué tiene la historia de “Isla Paraíso” que enganchará a la gente?
Este es un guion muy fresco. La comedia de las ocho siempre es difícil porque tiene unas gotitas de drama, tiene unas historias que hay que ir contándolas y resolviéndolas muy bien para que la comedia quede inserta dentro de la historia dramática. Tiene que estar súper bien escrita, con los personajes muy bien dibujados y en este caso somos un elenco chico y el rol que cumple cada uno en la historia está súper bien dibujado. Además tiene la pareja protagónica de la Pao con Pancho que también son historias que siempre funcionan, que son idílicas. Está la pareja chistosa que es de Godoy conmigo, está la más romántica que es la del Nico con la Monse… es una teleserie que está bien dibujada. Igual está la gracia que se grabe en Chiloé, porque ves el lugar y yo siento que se cierra el círculo, es tan bonito y mágico que tiene algo que produce que sea súper particular y especial.
La teleserie está hecha con mucho cuidado. Los personajes son graciosos, queribles, tiene una historia atractiva y un elenco muy comprometido. Además los guiones están súper buenos, yo leo todos los guiones y van pasando cosas donde uno sabe lo que va a pasar pero acá hay vuelta de tuerca, vas en el 10 y dices “ooh”, hay un desarrollo que va hacía algún lugar que todavía no sabemos.
El lugar donde se graba la teleserie en Chiloé es maravilloso
Sí, es hermoso, y además grabar en Chiloé es totalmente distinto porque si llueve sabes que te vas a embarrar ¡pero que te vas a embarrar! Yo creo que se cierra el círculo al grabar allá, es una ayuda fundamental para la historia y para los personajes desde cuando entras al lugar. Sirve para darle realismo, para que de verdad se cumpla que es una historia de Chiloé, del sur de Chile, con lugares preciosos, que llueve quinientas veces y son cosas que a la gente acá no la detienen, es parte de la historia no más. Eso es súper bonito y bien particular, y en las historias a la gente le gustan las particularidades, en qué se diferencian una cosa de otra, un personaje de otro y acá hay mucho trabajo detrás y creo que eso se cumple.